robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Merced (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Merced
Jaén - Iglesia de la Merced 23.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Jaén
Coordenadas 37°45′53″N 3°47′34″O / 37.76467562, -3.792849682
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Jaén
Orden Mercedarios s. XVI-XIX
Claretianos s. XIX-XX
Advocación Nuestra Señora de la Merced
Patrono Virgen de la Merced o de la Misericordia
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI al XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia y convento
Estilo Renacentista

La Iglesia y Convento de Nuestra Señora de la Merced es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Jaén, España. Fue construido con un estilo renacentista, que es un estilo artístico que surgió en Europa entre los siglos XIV y XVI.

Este lugar es la sede de la Ilustre y Franciscana Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas. Esta cofradía participa en la Semana Santa de Jaén cada Lunes Santo. También es la sede de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza.

Historia de la Iglesia de la Merced

¿Cuándo se construyó el Convento de la Merced?

El convento de la Merced se empezó a construir en el año 1580. Se levantó sobre el lugar donde antes estaba una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a San Sebastián. La Orden de la Merced se estableció en este lugar. Esta orden religiosa ya estaba en Jaén desde el año 1288.

La iglesia que vemos hoy se construyó un tiempo después, a principios del Siglo XVIII. Fue bendecida el 23 de enero de 1727.

¿Qué pasó con el convento después?

Durante el Siglo XIX, hubo unos cambios en las leyes de España que afectaron a las propiedades de la iglesia. Por esta razón, la Orden de la Merced tuvo que dejar el convento.

Después de esto, el convento tuvo un uso diferente. Se convirtió en un lugar donde se criaban gusanos de seda, siendo el primero de este tipo en España.

En 1885, una nueva comunidad religiosa, los Claretianos, se instaló en el convento.

¿Cómo afectaron los conflictos al convento?

En 1936, durante un periodo de conflicto en España, el convento sufrió daños. Fue utilizado como un lugar para dar refugio a personas que lo necesitaban. Después de este tiempo, la comunidad religiosa regresó y el convento recuperó su función.

Desde 1970, la iglesia es conocida como la parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Es el hogar de la cofradía de los Estudiantes y de la cofradía de la Virgen de la Cabeza. En el pasado, otras cofradías importantes también tuvieron su sede aquí.

Arquitectura de la Iglesia

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

La fachada principal de la iglesia tiene un estilo barroco. Cuenta con una puerta en forma de arco, rodeada por columnas. Encima de la puerta, hay una parte decorativa con una hornacina (un hueco en la pared) que contiene una imagen de la Virgen con el Niño.

En una de las esquinas, se alza una torre-campanario de cuatro pisos. Está coronada con una estructura de ocho lados.

En el lado este de la iglesia, hay otra puerta más sencilla. Tiene un arco enmarcado por pilastras (columnas planas) y un escudo de la Orden de la Merced.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

El interior de la iglesia tiene una forma de planta basilical. Esto significa que tiene tres naves (pasillos largos) y un coro al fondo. La nave central está cubierta con una bóveda de cañón, que es un techo curvo. Las naves laterales tienen varias capillas pequeñas.

En el interior, puedes ver el Retablo de Ánimas, que es del Siglo XVIII. También hay varios cuadros del Siglo XVII. Entre ellos, destaca uno de Santo Domingo de Silos y San Bartolomé de la Cuesta. Otros cuadros importantes son el del martirio de San Bartolomé, San Serapión y la Virgen del Carmen. Estas obras fueron hechas por Cobo de Guzmán.

En la zona del altar mayor, se encuentra el Cristo de la Salud. Esta escultura es del Siglo XVI y fue creada por el escultor de Jaén, Antón de Cuéllar.

En la sacristía (la sala donde se guardan los objetos religiosos), hay un cuadro del Martirio de San Crispín y San Crispiano, de 1636. También se conservan objetos de plata, como bandejas y cálices, de los siglos Siglo XVII y Siglo XVIII.

En la parte alta del claustro, antes de llegar al coro, hay una serie de cuadros y algunas imágenes de Niños Jesús de estilo barroco.

El Claustro de la Merced

El claustro (un patio interior rodeado de galerías) de la iglesia se mantiene completo. Es de forma cuadrada y de tamaño pequeño, pero muy elegante. Tiene dos pisos con arcos y pilastras. Su estilo corresponde a finales del Siglo XVI o principios del Siglo XVII.

kids search engine
Iglesia de la Merced (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.