Iglesia de la Encarnación (El Burgo) para niños
Datos para niños Iglesia de la Encarnación |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | El Burgo | |
Coordenadas | 36°47′17″N 4°56′51″O / 36.7879839, -4.9475606 | |
Información general | ||
Declaración | 5 de noviembre de 2010 | |
La Iglesia de la Encarnación se encuentra en El Burgo, un pueblo en la provincia de Málaga, España. Este edificio tan especial está construido dentro de lo que fue una antigua fortaleza medieval de la época de al-Ándalus.
Antes de ser una iglesia, en este mismo lugar había una mezquita. Puedes ver cómo la iglesia se une a una de las paredes de la antigua muralla árabe. Incluso, la forma de la muralla hizo que la iglesia tuviera una planta un poco irregular. Esto nos muestra lo importante que era este lugar para la defensa en el pasado.
Después de que la ciudad fuera tomada en 1485, la iglesia se construyó aprovechando el antiguo alminar (la torre de la mezquita). Esto marcó el inicio de la presencia cristiana en la zona.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de la Encarnación?
La iglesia tiene una forma rectangular con tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más ancha que las dos laterales. Estas naves están separadas por pilares que forman arcos puntiagudos.
El techo de la nave central es una bóveda (techo curvo) con lunetos (ventanas pequeñas en la curva) y arcos que la refuerzan. Debajo de esta bóveda, aún se conserva la estructura original de madera, hecha al estilo mudéjar (una mezcla de arte cristiano y árabe).
Detalles de la Cabecera y Capillas
La parte principal de la iglesia, llamada cabecera o capilla mayor, es cuadrada y tiene un techo con una bóveda especial. Aquí se ha restaurado la pintura del retablo (una estructura decorada detrás del altar).
- Retablo Principal: Destacan los adornos dorados y marrones. En el centro hay un nicho con la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación. A los lados, hay decoraciones de plantas y en la parte de abajo, la figura de un crucificado. A cada lado del crucificado, hay nichos con las imágenes de San José con el Niño y San Francisco.
- Zócalos: En los lados, hay zócalos (parte baja de la pared) con azulejos de cerámica de colores y diseños geométricos.
En la nave del Evangelio (uno de los pasillos laterales), se encuentran dos capillas importantes:
- Capilla de la Virgen del Carmen: Ubicada en el primer tramo.
- Capilla de la Virgen de los Dolores: Ubicada en el tercer tramo.
En el quinto tramo de la nave del Evangelio, está el baptisterio, donde se encuentra la pila bautismal. Esta pila, hecha de mármol, es del siglo XIX.
La Sacristía y la Capilla de San Agustín
La sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) está en el lado de la Epístola (el otro pasillo lateral), junto a la capilla mayor. Tiene dos habitaciones conectadas por un hueco en el muro, que es parte de la antigua muralla. Desde una de estas habitaciones, se puede acceder a una pequeña terraza junto a un antiguo torreón (una torre pequeña).
En el cuarto tramo de la nave de la Epístola, se encuentra la capilla de San Agustín. Fue construida en la primera mitad del siglo XVII. Es un altar con un nicho de colores vivos, adornado con molduras rojas, azules y doradas. En el centro, está la figura de san Agustín de Hipona, el patrón del municipio de El Burgo.
Otros Altares y el Coro
En el tercer tramo de la Epístola, está el altar de la Virgen de la Encarnación, del siglo XVII. Es como un retablo con una hornacina (nicho). A su lado, en el segundo tramo, se encuentra el retablo de María Auxiliadora, también del siglo XVII.
A los pies de la iglesia, se encuentra el coro, construido en el siglo XVIII. Tiene dos arcos que se apoyan en un pilar central.
La iglesia también guarda tres Sagrarios y un manifestador (mueble para exponer el Santísimo) del siglo XVIII, además de varias imágenes muy queridas por los fieles.
¿Cómo es el exterior de la Iglesia?
- Portada Lateral: En el lado del Evangelio, hay una entrada lateral construida en 1773. Tiene un arco de medio punto entre pilastras (columnas planas) que sostienen un frontón curvo con decoraciones de plantas.
- Acceso Principal: La entrada principal de la iglesia está a los pies y es de estilo gótico-mudéjar. Tiene un arco apuntado y una ventana alargada encima.
- La Torre: La torre de la iglesia es un antiguo alminar (torre de una mezquita) que fue modificado. Se conserva la parte de abajo, que es rectangular y tiene dos cuerpos. En los lados más anchos, hay pares de arcos enmarcados por un alfiz (marco rectangular). La torre termina con un tejado a cuatro aguas.