Iglesia de la Asunción (Albaida) para niños
Datos para niños Iglesia parroquial de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() Portada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Albaida | |
Coordenadas | 38°50′32″N 0°31′11″O / 38.842222222222, -0.51972222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
Orden | Clero secular | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Entre 1592 y 1621 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico valenciano | |
Identificador como monumento | 4 6.24.006-008 | |
La Iglesia parroquial de la Asunción es un hermoso templo católico que se encuentra en la plaza del Pintor Segrelles, número 14, en el pueblo de Albaida, en la provincia de Valencia, España. Es un edificio muy importante, reconocido como Bien de Relevancia Local con el identificador 46.24.006-008.
Contenido
La Iglesia de la Asunción en Albaida
Esta iglesia es un punto clave en la historia y la arquitectura de Albaida. Su construcción y los elementos que la forman nos cuentan mucho sobre el pasado de la región.
Un Poco de Historia
La historia de esta parroquia comenzó hace mucho tiempo, en el siglo XIII. El edificio actual fue construido entre los años 1592 y 1621. Reemplazó a una iglesia más antigua que también se llamaba Nuestra Señora de la Asunción, y que databa del siglo XIII. La iglesia que vemos hoy fue restaurada en el año 1830 para mantener su belleza y estructura.
¿Cómo es la Iglesia por Fuera?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. A los lados, entre los contrafuertes (que son como pilares que refuerzan las paredes), hay capillas. La fachada principal es bastante sencilla, pero tiene dos entradas muy bonitas de estilo renacentista.
El campanario es alto y de base cuadrada. Antiguamente, en el siglo XIX, se usaba como torre de vigilancia para observar los alrededores. A mediados de ese mismo siglo, se le añadió la parte superior que lo hace aún más esbelto.
¿Qué Tesoros Esconde en su Interior?
Dentro de la iglesia, en las capillas, puedes encontrar varias esculturas de estilo neobarroco hechas por un artista llamado Gallarza. También hay una cama imperial del siglo XVII dedicada a Nuestra Señora de Agosto y una pila bautismal de mármol del siglo XVIII.
Obras de Arte y Detalles Especiales
El altar mayor, que es la parte más importante de la iglesia, data del siglo XVII. Allí se pueden ver varias pinturas al óleo del famoso artista Josep Segrelles. Este mismo artista también pintó escenas religiosas de Albaida que decoran los espacios entre los arcos de las capillas y la cornisa de la nave. Además, los lienzos de la Capilla Real de la Comunión, un edificio anexo del siglo XIX, también son obra de Segrelles.
La sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos sagrados, conserva muchos ornamentos lujosos de los siglos XV al XX. Entre ellos destaca la Verdadera Cruz, un relicario de plata de estilo gótico, que probablemente es del siglo XV.