Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Alboraya) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Alboraya | |
Coordenadas | 39°30′01″N 0°21′00″O / 39.500206, -0.349887 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valencia | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es un templo católico muy importante. Se encuentra en la Plaza de la Constitución, número 1, en el pueblo de Alboraya, en la Comunidad Valenciana, España. Es reconocida como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un valor especial por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Asunción
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, tal como la conocemos hoy, fue construida principalmente en el siglo XVIII. Sin embargo, su historia es mucho más antigua. Ya en el año 1240, se mencionaba en los documentos de la Catedral de Valencia. Esto nos dice que en el siglo XIII ya funcionaba como una parroquia, un lugar de reunión para los fieles de la zona.
Descubre la Arquitectura de la Iglesia
Esta iglesia combina el estilo Barroco con elementos de su origen medieval. Ocupa una manzana completa junto a la Casa Abadía.
Exterior de la Iglesia
La fachada de la iglesia está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras o ladrillos unidos con mortero. A la derecha de la fachada, se alza una torre-campanario, que es donde se encuentran las campanas.
Interior y sus Capillas
Al entrar, la iglesia te sorprenderá con sus tres naves principales y varias capillas a los lados.
Capillas de la Derecha
En el lado derecho, encontrarás capillas dedicadas a diferentes figuras religiosas. Algunas de ellas están dedicadas a San Roque y la Virgen del Carmen. Más adelante, hay capillas con imágenes de San Pancracio y la Virgen del Rosario. También verás imágenes de San Cristóbal, que es el patrón de Alboraya, y San Cucufato.
Capilla de la Comunión
Al fondo de la iglesia, se encuentra la Capilla de la Comunión. Aquí está el Sagrario, un lugar muy especial. En un espacio llamado hornacina, se guarda la imagen de la Purísima. Esta capilla está decorada con hermosas pinturas del artista Peris Aragó. Estas pinturas muestran escenas importantes de la Biblia, como la Anunciación o la Huida a Egipto.
Capillas de la Izquierda
En la nave izquierda, hay una capilla cubierta con un mosaico muy bonito. Aquí se guardan objetos importantes para la Semana Santa.
La Capilla del Milagro
Una de las capillas más destacadas es la Capilla del Milagro. Sus paredes tienen pinturas murales que cuentan la historia del Milagro de los peces. Este milagro ocurrió en el año 1348. En esta capilla, puedes ver una arqueta original y una copia del Santo Cáliz que se usaron en ese evento.
Otras Capillas de la Izquierda
Más adelante, está la Capilla de la Virgen de los Desamparados, con una imagen del Niño Jesús y de San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir. También hay un altar dedicado a San Miguel, con cuadros de figuras importantes de la historia religiosa local.
La nave central tiene un techo en forma de medio cañón y es donde se encuentran los bancos para los fieles. Al fondo, se eleva el presbiterio, hecho de mármol de Alicante. Aquí está el retablo del altar central, que es el más importante. Está dedicado a la Patrona, la Asunción de Nuestra Señora. Sobre ella, hay un relieve de la Santísima Trinidad y a los lados, imágenes de San Pedro y San Pablo. Debajo, una placa muestra un dibujo del "Milagro".
Las ventanas de la nave central y de la cúpula están adornadas con vidrieras de colores. Fueron creadas por el artista local Juan Ros Marí. Las vidrieras de la cúpula representan a los Apóstoles, y las de la nave central tienen motivos relacionados con la Virgen María. Detrás del altar, se encuentra la Sacristía, que junto con la Abadía, completa el conjunto de edificios en la Plaza de la Constitución.