Iglesia de Santiago de Mens para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago de Mens |
||
---|---|---|
Mosteiro de Santiago de Mens | ||
Bien de Interés Cultural, RI-51-0004360 (Monumento Nacional, 25-05-1979) |
||
Fachada de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Malpica de Bergantiños | |
Coordenadas | 43°17′52″N 8°52′05″O / 43.29777778, -8.86805556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | archidiócesis de Santiago de Compostela | |
Advocación | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Identificador como monumento | RI-51-0004360 | |
Año de inscripción | 25 de mayo de 1979 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de La Coruña.
|
||
La Iglesia de Santiago de Mens es un edificio muy antiguo y especial. Fue construida en el siglo XII y se encuentra en Mens, un lugar que forma parte del municipio de Malpica de Bergantiños. Este municipio está en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Es un ejemplo importante del Arte románico, un estilo de construcción de la Edad Media.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santiago de Mens
La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XII y se hizo en tres etapas diferentes.
¿Cómo se construyó la iglesia?
En la primera etapa, que es la más antigua, se construyeron las tres naves. Las naves son los pasillos largos dentro de la iglesia. Estas naves están separadas por pilares (columnas gruesas) que sostienen arcos con forma de medio círculo.
Después, en la segunda etapa, se añadieron los ábsides. Un ábside es la parte redonda o poligonal al final de la iglesia, donde suele estar el altar.
Finalmente, en la tercera etapa, se renovó la fachada principal. La fachada es la parte delantera de la iglesia, la que vemos al llegar.
Descubre la Arquitectura de la Iglesia
La Iglesia de Santiago de Mens tiene una planta basilical. Esto significa que su forma es como la de una basílica romana, con un cuerpo central más alto y dos laterales más bajos.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Originalmente, la iglesia tenía tres naves divididas en cuatro secciones. Sin embargo, en el siglo XIX, se hizo una reforma y ahora solo tiene tres secciones.
Las naves terminan en tres ábsides. Los dos ábsides de los lados son semicirculares (con forma de medio círculo). El ábside central es pentagonal, es decir, tiene cinco lados.
Por fuera, los ábsides tienen semicolumnas adosadas en sus esquinas. Los techos de los ábsides son bóvedas de cañón semicirculares, que terminan en una forma de cuarto de esfera.
Los arcos que separan las naves se apoyan en pilastras. Estas pilastras son como columnas planas pegadas a la pared. El techo de la iglesia es a dos aguas, como el de una casa.
Detalles artísticos: capiteles y canecillos
Si te fijas bien, verás que los capiteles (la parte de arriba de las columnas) y los canecillos (piezas que sobresalen de la pared y sostienen el alero del tejado) están decorados. Tienen figuras de bolas, plantas, animales y personas. ¡Es como si contaran historias!
La impresionante fachada barroca
La fachada de la iglesia, la parte de adelante, es de estilo Barroco. Es un estilo más adornado que el románico. La parte central de la fachada es más grande y sobresale.
Tiene una puerta con un dintel, que es una viga horizontal sobre la abertura. Encima de la puerta, hay un campanario alto y elegante. El campanario termina en una linterna, que es una pequeña torre con ventanas que deja pasar la luz. Esta linterna está sostenida por pilastras de estilo orden jónico.
Los lados de la fachada terminan en pináculos, que son adornos puntiagudos que se elevan hacia el cielo.
Véase también
En inglés: Church of Santiago de Mens Facts for Kids