robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Venturada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Iglesia en Venturada.jpg
Espadaña y fachada meridional
Tipo Iglesia
Localización Venturada (España)
Coordenadas 40°47′59″N 3°37′04″O / 40.799708333333, -3.6176722222222
Culto catolicismo
Nombrado por Santiago el Mayor

La Iglesia de Santiago es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Venturada, en la parte norte de la Comunidad de Madrid, en España. Es uno de los pocos ejemplos de arte románico que quedan en la zona sur de la sierra de Guadarrama. Aunque ha sido modificada con el tiempo, aún conserva su encanto original.

La Iglesia de Santiago en Venturada: Un Tesoro Histórico

¿Cuándo se Construyó la Iglesia de Santiago?

Por su diseño, es muy probable que esta iglesia se construyera en la segunda mitad del siglo XII. Esto fue después de que la "Marca Media", una zona que estaba entre Al-Ándalus (territorios musulmanes) y los reinos cristianos del norte de España, fuera conquistada por el Reino de Castilla. Esta zona coincide en gran parte con lo que hoy es la Comunidad de Madrid.

Cambios y Mejoras a Través de los Siglos

A finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, el pueblo de Venturada tuvo un periodo de crecimiento. Esto ocurrió cuando el rey Felipe II le dio a Venturada el título de "Villa" en 1593. Gracias a esta prosperidad, se hicieron mejoras importantes en la iglesia.

El templo fue reparado de nuevo en el siglo XIX, después de sufrir daños durante la Guerra de la Independencia. En el siglo XX, se realizaron más obras y se decoró el interior. Lamentablemente, muchos de sus objetos originales se perdieron durante la Guerra Civil.

Hoy en día, la Iglesia de Santiago es la iglesia principal de Venturada. Forma parte de la Archidiócesis de Madrid.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia de Santiago?

La Iglesia de Santiago tiene características que la conectan con el estilo románico rural del siglo XII en la actual provincia de Segovia.

Las Huellas del Estilo Románico

Algunas de estas características románicas incluyen su forma rectangular y su orientación, con el ábside (la parte semicircular o poligonal al final de la nave) mirando hacia el este. También hay similitudes en cómo estaba hecho el techo original de madera, que ya no existe.

Sin duda, la parte románica mejor conservada es la entrada del lado sur. Tiene un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo) rodeado por varias arquivoltas (arcos decorativos que se van metiendo uno dentro de otro), con una decoración sencilla.

Otros Estilos que la Hacen Única

El edificio también muestra elementos de los estilos Renacentista y barroco. Estos son el resultado de las reformas que se hicieron en los siglos XVI y XVII. Durante esas obras, se reforzaron las paredes, especialmente la del lado norte, que tiene contrafuertes (pilares que sobresalen para sostener el muro) para evitar que se cayera.

Además, se trabajó en la cabecera de la iglesia. Se construyó un ábside con forma octogonal y un techo con bóveda de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan). Este ábside se une a la zona del presbiterio (el espacio alrededor del altar) con un arco triunfal. Es posible que este nuevo ábside reemplazara a uno más antiguo, de la Edad Media.

En el lado oeste, se construyó una espadaña (una pared con huecos para las campanas) con un estilo que recuerda al herreriano (un estilo arquitectónico español). Tiene una parte superior triangular llamada frontón, con dos huecos. Estos huecos se cerraron en el siglo XIX cuando se añadió un campanario, pero este añadido ha sido quitado recientemente.

En el siglo XIX también se elevó la altura del templo por encima de la estructura románica original. En el siglo XX, se añadió un pórtico (una entrada cubierta) con una reja.

Véase también

  • Arquitectura románica en España
  • Sierra Norte de Madrid
kids search engine
Iglesia de Santiago (Venturada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.