robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Trujillo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Santa María la Mayor
Fachada principal. Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo.JPG
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Trujillo
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001127
Declaración 27 de julio de 1943
Estilo Románico Gótico

La Iglesia de Santa María la Mayor es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la ciudad de Trujillo, en la provincia de Cáceres, dentro de Extremadura, España. Su construcción comenzó en el XIII con un estilo románico. Más tarde, en los siglos XV y XVI, fue ampliada y renovada con un estilo gótico.

Se cree que esta iglesia fue construida en el mismo lugar donde antes había una mezquita musulmana. Después de que los cristianos recuperaran la zona el 25 de enero de 1232, la iglesia fue dedicada a la Virgen María.

La iglesia tiene tres naves (pasillos largos) y una capilla principal con forma de polígono. Cuenta con dos torres, una al principio y otra al final del templo, y dos entradas. Su diseño combina elementos de los estilos románico y gótico.

Historia de la Iglesia de Santa María la Mayor

Esta iglesia fue la más importante de Trujillo en cuanto a religión. Tenía muchos sacerdotes y un coro grande, y sus ceremonias eran muy elaboradas, casi como las de una catedral.

¿Cuándo fue declarada Monumento Nacional?

En el XIX, la iglesia pasó por un momento difícil y perdió parte de su importancia. La torre románica, conocida como "Torre Julia", sufrió daños por terremotos en 1521 y 1755. Finalmente, fue demolida. En 1943, la iglesia fue declarada Monumento Nacional. Gracias a esto, se hizo un gran trabajo de reconstrucción y la "Torre Julia" fue recuperada.

Características del Exterior

La Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo tiene una fachada impresionante. Sus torres y entradas muestran la mezcla de estilos arquitectónicos que la hacen única.

El Campanario de la Iglesia

Archivo:Iglesia de Santa María la Mayor (9 de diciembre de 2006, Trujillo) 03
Campanario

El campanario de la Iglesia de Santa María la Mayor es una parte muy antigua, del XIII. Con el tiempo, sufrió muchos daños y tuvo que ser reconstruido casi por completo en el XVI con estilo gótico. En 1871, el campanario fue demolido. Sin embargo, a finales del XX, se decidió reconstruirlo. Para hacerlo, se usaron fotos y grabados antiguos para que quedara lo más parecido posible al original.

Una curiosidad del campanario es que uno de sus capiteles (la parte superior de una columna) tiene esculpido el escudo del Athletic Club. Esto es un añadido reciente. Antonio Serván, el artesano que hizo los 58 capiteles de piedra, quiso dejar un detalle de su equipo favorito en la obra. Es similar a otras figuras modernas que se encuentran en edificios antiguos, como el astronauta en la Catedral Nueva de Salamanca.

Descubriendo el Interior

Archivo:Retablo mayor de la Iglesia de Santa María la Mayor (Trujillo)
Retablo mayor, que contiene 25 tablas pintadas al óleo por Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé

El interior de la iglesia tiene tres naves cubiertas por bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Hay dos entradas, una hacia el este y otra hacia el oeste. También se encuentran las dos torres: la "Torre Nueva" al principio y la "Torre Julia" al final.

El Retablo Mayor y sus Pinturas

Dentro de la iglesia, se puede admirar un magnífico retablo mayor. Este retablo tiene 25 tablas pintadas al óleo por Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé y sus ayudantes, alrededor del año 1490. Las pinturas muestran escenas de la vida de la Virgen María y de Jesucristo. Fue restaurado completamente entre 2004 y 2005 para conservar su belleza.

Tumbas de Familias Importantes

En el suelo de la iglesia, hay muchas lápidas que marcan los lugares de enterramiento de miembros de las familias más importantes de Trujillo, como los Pizarro, Orellana, Altamirano y Loasia. Entre estas tumbas, se encuentra la del famoso militar español Diego García de Paredes, conocido como "El Sansón de Extremadura". Incluso el escritor Cervantes lo mencionó en su famosa obra El Quijote.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Trujillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.