robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Cervera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
Església de Santa Maria de Cervera - 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Cervera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000696
Declaración 3 de junio de 1931
Estilo arquitectura gótica

La Iglesia de Santa María de Cervera es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Cervera, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Esta iglesia combina dos estilos arquitectónicos principales: el gótico y el románico.

Es un monumento muy valioso, reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 3 de junio de 1931. Esto significa que es un tesoro artístico y cultural que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia de Santa María

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?

La historia de esta iglesia se remonta a mediados del siglo XI, alrededor del año 1050. En ese tiempo, ya era una parroquia (una iglesia principal de una zona) del obispado de Vich.

En el año 1081, la iglesia fue entregada al Monasterio de Santa María de Ripoll, un monasterio muy conocido en Cataluña.

Durante la Edad Media, Cervera era una ciudad con una economía fuerte. Gracias a esto, se pudo construir el templo gótico que vemos hoy. Este nuevo edificio se levantó sobre la antigua iglesia románica.

La Portada Románica: Un Tesoro Antiguo

¿Qué es la portada de la Iglesia de Santa María?

De la iglesia románica original, solo se conserva una parte muy especial: su portada. Esta es la entrada principal, que se encuentra en el muro sur del edificio.

La portada está protegida por un porche de estilo gótico. Se le conoce como la Puerta de San Martín.

¿Qué historia cuenta el tímpano de la portada?

La portada fue construida en el siglo XIII. Tiene dos arcos decorados que se apoyan en columnas con capiteles (las partes superiores de las columnas).

Lo más interesante es el tímpano, que es la parte semicircular sobre la puerta. En él, se representa una historia muy antigua: la caridad de San Martín.

San Martín aparece vestido con una túnica corta y montado a caballo. Con una mano, sostiene su capa, y con la otra, usa una espada para cortar la capa por la mitad. ¿Por qué hace esto? Para darle la mitad a un hombre pobre que lo necesita.

Esta representación es muy especial y poco común en la escultura románica de Cataluña.

Para saber más

  • Bienes de interés cultural de la comarca de Segarra
  • Campanario de Cervera
kids search engine
Iglesia de Santa María (Cervera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.