robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María (Aínsa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa María
bien de interés cultural
J20 847e Santa María, innen.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia Huesca
Localidad Aínsa
Ubicación Aínsa-Sobrarbe
Coordenadas 42°25′01″N 0°08′21″E / 42.416819, 0.139111
Información general
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000640

La Iglesia de Santa María en Aínsa, también conocida como Iglesia de la Asunción, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de Aínsa, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.

Este edificio es un gran ejemplo del estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usaba hace muchos siglos. Es muy grande y tiene un diseño sencillo pero impresionante. Es uno de los edificios románicos más destacados de la zona de Sobrarbe.

Debido a su valor histórico y artístico, la Iglesia de Santa María ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento protegido por su importancia para la historia y la cultura.

Historia de la Iglesia de Santa María

Archivo:Aínsa. Portada y torre
Santa María, portada y torre románicas

¿Cuándo se construyó la Iglesia de Santa María?

La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XI y se terminó a mediados del siglo XII. Fue inaugurada oficialmente en el año 1181, según documentos antiguos. El claustro se añadió más tarde, en el siglo XIV. Se sabe que la torre y el claustro original estaban en mal estado en ese siglo.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

La iglesia fue ampliada en el siglo XVI con la adición de capillas cerca del altar y una nueva bóveda en la nave principal. En el siglo XVII, se construyó la sacristía, que es una sala donde se guardan objetos religiosos.

Entre los años 1972 y 1974, todo el conjunto de la iglesia fue restaurado por completo. Esto ayudó a conservar su belleza y estructura para las futuras generaciones.

Descripción de la Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María es un conjunto arquitectónico que incluye la iglesia principal, una cripta, un claustro y una torre.

La Iglesia Principal: Un Viaje al Pasado

Antiguamente, esta iglesia tenía el rango de colegiata, lo que significaba que era un templo importante con un grupo de sacerdotes. Está construida con sillarejo, que son piedras pequeñas y bien trabajadas. Su planta es rectangular y tiene un ábside semicircular en la parte del altar.

En el lado sur, se encuentra la entrada principal, que tiene cuatro arcos decorados sobre columnas. Los capiteles (la parte superior de las columnas) tienen decoraciones sencillas con formas geométricas. Incluso se puede ver un capitel que fue reutilizado como base de una columna. Sobre la parte central del arco hay un crismón, un símbolo cristiano antiguo.

El interior de la iglesia es sobrio y tiene poca decoración, algo típico del estilo románico. El techo de la nave principal es una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro. En el siglo XVI fue reconstruida. El ábside está cubierto por una bóveda de cuarto de esfera, hecha de piedra rojiza.

Frente al altar, hay un crismón incrustado que viene de otra iglesia antigua de Aínsa. También se pueden ver una figura moderna de Jesús en la cruz y una Virgen de madera policromada (pintada con muchos colores) del siglo XIII, que es de estilo románico tardío y proviene de un pueblo cercano llamado Trincas.

Al fondo de la nave, se encuentra el coro alto, que aún conserva su entrada original desde la torre. Debajo del coro, está la pila bautismal, que es circular y no tiene decoraciones.

La Cripta: Un Espacio Misterioso Bajo Tierra

Archivo:Aínsa. Cripta
Cripta románica situada bajo el presbiterio

La cripta se encuentra debajo del altar principal (el presbiterio). Se puede acceder a ella por dos escaleras, una a cada lado de la nave. Es un espacio pequeño con tres naves y cuatro secciones, divididas por 18 columnas.

Esta cripta fue dañada durante la Guerra Civil y reconstruida después, junto con el resto de la iglesia. Seis de los capiteles son los originales, y el resto son modernos, marcados con una "R" para distinguirlos. El techo de la cripta, después de la restauración, está hecho de hormigón y ladrillo.

La Torre: Un Mirador Histórico

La torre es la parte más llamativa de la iglesia por su altura y su diseño sencillo. Está construida con sillarejo y mide treinta metros de alto, dividida en cinco partes o cuerpos.

El primer cuerpo, en la planta baja, funciona como un pórtico o lonja y permite el acceso a la iglesia y al claustro. Desde fuera, se ve un contrafuerte que esconde la escalera interior. Los cuerpos segundo y tercero tienen pequeñas aberturas y saeteras (ventanas estrechas para defensa).

El cuarto cuerpo, con dos aberturas en cada lado, es el campanario. El quinto y último cuerpo tiene grandes ventanas de medio punto, con cuatro arcos y columnas. Los capiteles de estas columnas tienen decoraciones sencillas con formas geométricas y caras humanas.

La parte superior de la torre está cubierta por una cúpula con cuatro nervios (costillas) que se apoyan en trompas (elementos arquitectónicos que permiten pasar de una base cuadrada a una circular). Desde aquí, se puede disfrutar de una vista panorámica excelente de Aínsa.

El Claustro: Un Patio con Historia

Archivo:Claustre de l'església de santa Maria, l'Aínsa
Claustro con arcos románicos y góticos

El claustro se construyó en el siglo XIV y está pegado al lado norte de la nave. Tiene una forma irregular, como un trapecio, y solo tiene un piso. Sus arcos son de medio punto y también apuntados (en forma de punta). El techo del claustro tiene bóvedas de cañón y bóvedas de crucería con nervios gruesos.

Antiguamente, el claustro estaba cerrado con muros y cristales, y guardaba varios retablos (obras de arte religiosas) que se perdieron durante la Guerra Civil. Las pilas que se ven en el centro del claustro servían para recoger agua y mantener la humedad necesaria para el funcionamiento del pararrayos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María (Aínsa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.