robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa Magdalena (Santa Magdalena de Pulpis) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santa Magdalena
Bien de Relevancia Local
Església de Sta Magdalena de Polpís.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Santa Magdalena de Pulpis
Coordenadas 40°21′21″N 0°18′10″E / 40.35586111, 0.30284444
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tortosa
Orden Clero secular
Advocación Santa Magdalena
Patrono María Magdalena
Historia del edificio
Construcción 1860
Estilo Neoclásico
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Longitud 32,9 metros
Anchura 17,7 metros

La Iglesia de Santa Magdalena es un edificio religioso muy importante en la localidad de Santa Magdalena de Pulpis, en España. Este templo, de estilo neoclásico, es el centro de la vida religiosa del pueblo. Es la sede de una parroquia que pertenece al obispado de Tortosa.

Historia de la Iglesia de Santa Magdalena

La iglesia original era más pequeña y se construyó en el siglo XIV. En ese tiempo, la población era muy reducida.

¿Cómo creció la iglesia con el pueblo?

Desde el siglo XV hasta el siglo XVII, el pueblo estuvo casi vacío. Sin embargo, la iglesia y el ayuntamiento se mantuvieron. En el siglo XVIII, la población volvió a crecer. Esto hizo que la iglesia original se quedara pequeña. Por eso, a finales de ese siglo, se decidió alargar la nave principal.

En mayo de 1819, la parroquia se estableció de nuevo. Como la población seguía aumentando, se necesitó un templo mucho más grande. La construcción de la nueva iglesia comenzó alrededor de 1860 y terminó en 1866. Se construyó justo al lado de la iglesia antigua.

La iglesia antigua se dividió en dos partes. Una parte se convirtió en la capilla de la Comunión. La otra se usó como almacén para la iglesia nueva.

Arquitectura de la Iglesia de Santa Magdalena

El edificio de la Iglesia de Santa Magdalena tiene dos partes claras. Una es el templo original y la otra es la iglesia nueva. Ambas están unidas a lo largo.

¿Cómo es la estructura de la nueva iglesia?

La parte nueva de la iglesia tiene forma rectangular. Cuenta con una sola nave (el espacio central) dividida en cinco secciones. La sección más cercana al presbiterio (la zona del altar) es más corta.

El techo es una bóveda de cañón, que es como un túnel. Está sostenido por arcos grandes que se apoyan en pilastras (columnas pegadas a la pared) de estilo jónico. En el techo hay aberturas semicirculares llamadas lunetas, por donde entra la luz. También hay capillas a los lados, entre los contrafuertes (muros que refuerzan la estructura).

La parte del altar es recta y está un poco más alta que la nave. A sus lados se encuentran las sacristías y otras habitaciones. Todas estas dependencias están conectadas por un pasillo detrás del altar.

¿Cómo es la fachada principal?

La fachada principal, que es la parte delantera de la iglesia, es muy sencilla. Tiene una entrada con un dintel (la parte superior horizontal de la puerta) y jambas (los lados verticales) hechos de piedras grandes y lisas.

Encima de la entrada, hay una ventana semicircular que ilumina la nave. La fachada termina con una cornisa triangular que sigue la forma del tejado.

¿Cómo es el campanario?

El campanario (la torre de las campanas) tiene una base cuadrada. Está situado en la parte delantera de la iglesia, pegado al lado derecho. La primera parte del campanario está integrada en la fachada.

Luego, hay una sección maciza y, por último, la parte donde están las campanas. Esta última tiene una abertura en forma de medio punto en cada lado. El campanario termina con un tejado cubierto de tejas brillantes.

¿Cómo era la antigua iglesia?

La iglesia original tenía una bóveda de cañón con forma puntiaguda. Estaba reforzada por dos arcos grandes. Inicialmente medía 8 metros de ancho por 12 metros de largo. Con la ampliación, alcanzó una longitud de 21,6 metros.

Archivo:Església de Sta Magdalena de Polpís
Iglesia de Santa Magdalena de Pulpis
kids search engine
Iglesia de Santa Magdalena (Santa Magdalena de Pulpis) para Niños. Enciclopedia Kiddle.