robot de la enciclopedia para niños

Antonio de Villacastín para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Valentín carderera-Retrato de Fray Antonio de Villacastín
Valentín Carderera: Retrato de fray Antonio de Villacastín, un dibujo a lápiz.
Archivo:FIIyVelasquillo
Representación de Antonio de Villacastín y los arquitectos Juan de Herrera y Juan Bautista de Toledo ante el rey Felipe II. Este es un fresco de Lucas Jordán en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Fray Antonio de Villacastín (nacido en Villacastín alrededor de 1512 y fallecido en San Lorenzo de El Escorial el 3 de marzo de 1603) fue un religioso español. Pertenecía a la Orden de San Jerónimo. Fue el encargado principal de las obras del famoso Monasterio de El Escorial.

¿Quién fue Fray Antonio de Villacastín?

Fray Antonio de Villacastín fue una figura clave en la construcción de uno de los edificios más importantes de España. Su trabajo como director de obras fue fundamental para que el Monasterio de El Escorial se convirtiera en la impresionante construcción que conocemos hoy.

Los primeros años de Fray Antonio

Antonio de Villacastín quedó huérfano cuando era muy joven. Un tío suyo se hizo cargo de él y le enseñó a leer y a escribir. Cuando creció, decidió irse a vivir a la ciudad de Toledo. Allí encontró trabajo con un maestro constructor de ladrillos. Este maestro le enseñó todo lo que sabía sobre el oficio de la construcción.

Después de un tiempo, Antonio quiso dedicarse a la vida religiosa. Fue aceptado en el convento de los monjes jerónimos de Santa María de la Sisla. Este convento estaba cerca de Toledo y había sido fundado en el siglo XIV.

Su papel en la construcción de El Escorial

Fray Antonio se hizo famoso por ser un excelente profesional de la construcción. Su buena reputación llegó hasta la corte del rey Felipe II. Por ello, el rey envió una orden al convento para que Fray Antonio se presentara a trabajar en las obras del monasterio de El Escorial.

Sus superiores le pidieron que obedeciera la orden del rey. Así fue como Fray Antonio llegó al lugar de la construcción en julio de 1562. Allí se convirtió en el encargado principal de las obras. Los arquitectos Juan Bautista de Toledo (al principio) y Juan de Herrera (después) valoraron mucho su gran habilidad. Fray Antonio siempre hizo un trabajo excelente.

Un monje llamado Fray Juan de San Jerónimo, que trabajaba en la gran biblioteca de El Escorial, escribió estas palabras sobre Fray Antonio:

En toda la dicha orden no se halló otro más experimentado en cosas de edificar que él y de sus calidades no se hallará otro tal entre frailes de toda España para este menester....

Esto significa que no había otro monje en toda España tan bueno como él para construir.

Fray Antonio escribió unas Memorias donde contaba sus experiencias. Estas memorias se publicaron más tarde.

El final de su vida y su legado

Fray Antonio de Villacastín falleció el 3 de marzo de 1603, cuando tenía casi 90 años. Fue enterrado en la puerta de su celda, dentro del mismo Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

En su pueblo natal, Villacastín, aún se le recuerda. Hay un busto suyo en el Ayuntamiento, una calle lleva su nombre, el colegio del pueblo también se llama así, y hay un monumento en su memoria a la entrada del pueblo.

El Centro Segoviano de Madrid entrega un premio llamado "Premio Fray Antonio de Villacastín" a proyectos de arquitectura y restauración de edificios históricos.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio de Villacastín para Niños. Enciclopedia Kiddle.