Iglesia de San Pedro de los Francos para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro de los Francos |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calatayud | |
Coordenadas | 41°21′13″N 1°38′36″O / 41.353481, -1.643207 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Tarazona | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-siglo XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar y gótico | |
Identificador como monumento | RI-51-0000013 | |
Año de inscripción | 4 de agosto de 1875 | |
La Iglesia de San Pedro de los Francos es un edificio histórico muy especial en Calatayud, una ciudad en la provincia de Zaragoza, Aragón, España. Esta iglesia combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el mudéjar. Se encuentra en el centro antiguo de la ciudad, en la calle de La Rúa. Aunque no está abierta todos los días, se usa para eventos especiales.
Contenido
Historia de la Iglesia
Origen y Fundación
La historia de esta iglesia comienza después de la batalla de Cutanda en el año 1120. En ese momento, el rey Alfonso I el Batallador entró en Calatayud. Con él llegó un grupo de personas de Francia, de una región llamada Bigorra, que lo habían ayudado en la Reconquista. Muchos de estos franceses se quedaron a vivir en Calatayud porque la ciudad les ofrecía ventajas especiales. Para agradecerles su ayuda, el rey decidió construir esta iglesia, dedicándola a San Pedro. Por eso se le llamó "de los Francos", para distinguirla de otra iglesia de San Pedro que ya existía en la zona.
El edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XIV, unos doscientos años después de la primera iglesia. Mantiene un estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y elementos de la cultura islámica. Su diseño es muy particular y poco común en Aragón.
Momentos Importantes
Esta iglesia ha sido testigo de eventos muy importantes a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el año 1461, fue el lugar donde se decidió que el príncipe Fernando sería el siguiente rey, heredero de Juan II. Mucho tiempo después, en 1978, también fue el sitio donde se formó el primer gobierno de la región de Aragón.
Diseño y Estilo Arquitectónico
El Exterior de la Iglesia
La Torre Inclinada
La torre de la iglesia está hecha de ladrillo y tiene forma cuadrada. Es de estilo mudéjar y se construyó probablemente antes del siglo XIV. Se encuentra a la derecha de la entrada principal y está inclinada más de un metro y medio hacia la calle. Su diseño es similar al de las torres antiguas de algunas construcciones, con un pilar central y escaleras cubiertas con techos curvos.
En 1840, una parte de la torre, donde estaban las campanas, fue quitada por el Ayuntamiento de Calatayud. Esto se hizo porque la torre estaba muy inclinada y las autoridades tuvieron miedo de que asustara a la Reina Isabel II de España y a su madre, la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, quienes iban a pasar la noche en el palacio de enfrente. Se cree que la parte superior de la torre se parecía a las torres de Belmonte o Aniñón. Las cuatro caras de la torre no tienen mucha decoración, solo pequeñas ventanas para iluminar las escaleras.
La Entrada Principal
La entrada principal de la iglesia es de estilo gótico y está hecha de piedra. Tiene una forma de arco que se va haciendo más grande hacia afuera. En la parte de arriba de la puerta, llamada tímpano, hay figuras de San Pedro y San Pablo, y una imagen de Cristo en Majestad, acompañado por la Virgen María y San Juan.
El Interior del Templo
El interior de la iglesia es de estilo gótico. Tiene tres pasillos largos, llamados naves, con pilares altos. La nave central es la más grande. Los techos son de bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Las naves terminan en tres partes con forma de polígono, llamadas ábsides. Los ábsides tienen ventanas con celosías (rejillas decoradas) con formas geométricas. La decoración interior incluye frisos (bandas decorativas) con rombos y adornos de yeso calado, que son como encajes hechos en yeso.
¿Para Qué se Usa Hoy?
Actualmente, en la Iglesia de San Pedro de los Francos no se celebran misas de forma regular. En su lugar, se utiliza para diferentes actividades. Es un lugar ideal para conciertos, exposiciones de arte, homenajes y otros eventos importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of San Pedro de los Francos Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza