Iglesia de San Pedro Apóstol (Morrano) para niños
Datos para niños San Pedro Apóstol de Morrano |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Morrano | |
Coordenadas | 42°11′52″N 0°06′34″O / 42.19777778, -0.10944444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huesca | |
Advocación | San Pedro Apóstol | |
Patrono | Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico y mudéjar | |
La Iglesia de San Pedro Apóstol de Morrano es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Morrano, en la provincia de Huesca, España. Esta iglesia combina dos estilos arquitectónicos: el románico y el mudéjar.
La construcción de la iglesia comenzó a finales del siglo XI. Esto fue después de que el obispo Pedro de Huesca entregara esta iglesia y otras tres a un monasterio cercano. A lo largo de los siglos XVII y siglo XVIII, la iglesia fue modificada. Estas grandes reformas le dieron el aspecto que tiene hoy en día.
Actualmente, se está pidiendo que se restaure la iglesia. Algunas de sus partes están en muy mal estado y necesitan reparaciones urgentes.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro Apóstol de Morrano?
Desde fuera, puedes ver el ábside (la parte trasera redondeada) y una parte del muro. También destaca la torre del campanario, que son las partes más antiguas del edificio original del siglo XII. Más tarde, en el siglo XVIII, se añadieron capillas a los lados.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene una sola nave (el espacio principal). Al final de la nave, en la cabecera, está el ábside con forma de cuarto de esfera. En la parte de atrás, hay un coro alto.
El presbiterio (la zona del altar) tiene un techo con forma de bóveda de medio cañón. Las dos secciones de la nave tienen un techo más complejo, llamado crucería estrellada. Estas partes fueron elevadas durante la reforma del siglo XVII.
Alrededor del año 1713, se construyeron dos capillas laterales. Cada una de estas capillas tiene un techo en forma de cúpula. En ambas capillas, aún se pueden ver los azulejos de cerámica de esa época.
¿Cómo es la torre del campanario?
La torre del campanario está pegada al presbiterio. Es de estilo románico. Lo más llamativo es una ventana doble (llamada geminada) en el lado norte. Esta ventana tiene una columna en el centro (un parteluz) con un capitel decorado con formas geométricas.
La parte superior de la torre fue reconstruida en el siglo XVII con ladrillos de estilo mudéjar. Esta parte reemplazó a la original y es donde estaba el antiguo reloj. Tiene una decoración sencilla de rombos. Es muy interesante porque es el único ejemplo de decoración mudéjar con rombos tan al norte del Ebro.