Iglesia de San Pedro Apóstol (Calera y Chozas) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés Apóstol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calera y Chozad | |
Coordenadas | 39°52′52″N 4°58′42″O / 39.881107, -4.978381 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Toledo | |
Advocación | San Andrés Apóstol | |
Patrono | Pedro | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio religioso muy importante en Calera y Chozas, un pueblo de la Provincia de Toledo, en España. Está dedicada a San Pedro Apóstol. Lo más interesante de esta iglesia es que se construyó en diferentes épocas. Por eso, podemos ver varios estilos arquitectónicos en sus muros.
Contenido
La Iglesia de San Pedro Apóstol: Un Edificio con Historia
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, tiene un estilo renacentista. Sin embargo, otras partes, como las ventanas, tienen arcos de medio punto. Estos arcos son típicos del gótico tardío, que fue el estilo principal cuando se empezó a construir la iglesia.
¿Cómo se Construyó la Iglesia? Estilos y Materiales
El presbiterio, que es la parte delantera de la iglesia cerca del altar, está hecho completamente de piedra. El resto del edificio se construyó con ladrillo y tapiales. Esta técnica es muy común en los edificios de estilo mudéjar. Aunque los muros son de ladrillo, no tienen muchos adornos mudéjares.
Las ventanas de una de las capillas laterales y de la nave principal tienen arcos apuntados, que son característicos del estilo gótico. El presbiterio está cubierto por una cúpula con forma de media naranja. La bóveda del crucero, que es la parte central donde se cruzan las naves, se apoya en columnas con capiteles de estilo corintio.
Las Partes Principales de la Iglesia
La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos y estrechos. También cuenta con una capilla lateral en el lado del evangelio. A esta capilla se entra por un arco especial y está dedicada a Nuestra Señora de la Vega. La iglesia tiene una forma rectangular y mide unos 35 metros de largo por 13 metros de ancho, incluyendo el ábside (la parte trasera redondeada).
Las naves laterales están separadas por tres arcos de medio punto. Entre los capiteles (la parte superior de las columnas), hay uno que destaca por su diseño. Este diseño muestra la transición del estilo gótico al renacentista. Algunas columnas están hechas de una sola pieza de granito, mientras que otras están formadas por varias piezas.
Otros Espacios Importantes
Además de las naves principales, la iglesia tiene dos capillas laterales más. Cada una mide aproximadamente 7 por 5 metros. Una de ellas está dedicada al Santísimo Cristo de Chozas y la otra a Nuestra Señora de los Dolores.
Tesoros Artísticos y Detalles Interesantes
Dentro de la iglesia, también hay dos salas adicionales. Una se usa como sacristía, donde se guardan los objetos para las ceremonias. La otra sala se utiliza para exponer cuadros, imágenes y otros objetos religiosos.
El coro, que es el lugar donde se canta, tiene un suelo de ladrillo y una barandilla de madera. Allí se encuentran los restos de un antiguo órgano. Aunque ya no funciona, sus trompetas siguen apuntando hacia el techo.
La iglesia también conserva dos pilas de granito para el agua bendita. Estas pilas tienen adornos y datan del siglo XV. Además, se encuentra la pila bautismal, que forma parte del valioso patrimonio artístico de la iglesia.