robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel Arcángel (Puebla de San Miguel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel Arcángel
Bien de Relevancia Local
Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Puebla de San Miguel
Coordenadas 40°02′42″N 1°08′40″O / 40.044994, -1.144341
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Valencia
Advocación San Miguel Arcángel
Patrono Arcángel Miguel
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo arquitectura barroca

La Iglesia de San Miguel Arcángel es un templo católico muy importante. Se encuentra en Puebla de San Miguel, un pueblo en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España.

Historia de la Iglesia de San Miguel Arcángel

Orígenes y Primeros Años

Aunque el pueblo de Puebla de San Miguel ya existía en el siglo XIII, la iglesia de San Miguel comenzó a funcionar como parroquia a principios del siglo XIV, específicamente en el año 1318. En ese momento, el obispo de Segorbe-Albarracín, Antonio Muñoz, nombró a un sacerdote para esta iglesia.

El edificio original de aquel tiempo no es el que vemos hoy. Fue reemplazado por la iglesia actual, que fue construida en el siglo XVII.

Construcción del Templo Actual

La iglesia que podemos visitar hoy es de estilo barroco y fue edificada en la segunda mitad del siglo XVII. Se construyó sobre los cimientos de la iglesia anterior, que era del siglo XIV.

Existe un documento antiguo que habla sobre la construcción del campanario de la iglesia. Este documento, aunque no tiene fecha, se cree que fue escrito después de que se terminara el templo principal, entre los años 1670 y 1680. En él se detallan las condiciones para construir la torre del campanario, que debía levantarse sobre los restos del campanario antiguo.

En informes de obispos de finales del siglo XVII, se menciona que la iglesia estaba siendo reparada o que había sido construida de nuevo. Esto nos da pistas sobre el gran trabajo que se hizo en el edificio en esa época. El campanario, sin embargo, se construyó de forma independiente, probablemente a principios del siglo XVIII.

Separación de Ademuz

Un dato interesante es que el documento del campanario menciona "la obligación del Lugar" (refiriéndose al pueblo). Esto sugiere que la obra se acordó antes de que Puebla de San Miguel se separara de Ademuz en 1765. Después de esa fecha, el pueblo recibió el título de "villa" por parte del rey Carlos III de España.

Descripción Arquitectónica de la Iglesia

La Iglesia de San Miguel Arcángel sigue un diseño común en las parroquias de la región. Tiene una forma rectangular, con una nave central ancha y siete capillas a los lados que no son muy profundas.

El coro, donde se canta, está en la parte alta de la entrada. La sacristía, donde se guardan los objetos religiosos, se encuentra junto al altar mayor.

Uno de los lugares más bonitos de la iglesia es la "Capilla de Comunión". Tiene forma de cruz y está cubierta por una hermosa cúpula, construida en el siglo XVIII.

El conjunto de la iglesia se completa con la torre del campanario, que está en la parte delantera. Esta torre aún conserva varias campanas antiguas, como la campana "Mediana" del siglo XVI y el "Tiplet" del siglo XVIII.

Patrimonio Artístico de la Parroquia

La parroquia de Puebla de San Miguel aún guarda una valiosa colección de obras de arte. Sin embargo, durante un periodo de conflictos en el siglo XX, la iglesia sufrió la pérdida de muchas de sus obras de arte y documentos antiguos. Se perdieron altares, retablos, imágenes, objetos sagrados y joyas. Algunos altorrelieves del altar mayor, que representan el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Magos, sufrieron daños. También se perdió el valioso archivo de la parroquia.

A pesar de estas pérdidas, destaca el Retablo de la Virgen del Rosario. Este retablo es de mediados del siglo XVI y fue restaurado en 2001. En sus paneles principales se pueden ver figuras de San Miguel y San Juan Bautista. En el centro, hay una imagen de la Virgen del Rosario.

Tanto el altar mayor como algunas capillas laterales conservan partes de retablos tallados en la época barroca. Es importante mencionar la capilla del Cristo, que tiene una talla de un Crucificado del siglo XVII. También está la capilla de la familia Serra, quienes encargaron el gran lienzo del Juicio Final en el siglo XVIII.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel Arcángel (Puebla de San Miguel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.