Iglesia de San Miguel de Montenegro (Soria) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguelde Montenegro |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | Soria | |
Información religiosa | ||
Culto | sin culto, edificio desaparecido | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Miguel de Montenegro fue un antiguo templo de estilo románico que existió en la ciudad de Soria, España. Se encontraba en lo que hoy es la Plaza de Bernardo Robles. Esta iglesia dejó de existir alrededor del año 1600. En Soria también hubo otra iglesia dedicada a San Miguel, conocida como San Miguel de Cabrejas, ubicada cerca del cerro del Castillo.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel de Montenegro era una de las 35 parroquias que se mencionan en un registro de población del año 1270. Este registro fue elaborado durante el reinado de Alfonso X, un rey muy importante de la historia de España.
¿Quiénes fundaron esta iglesia?
Se cree que la iglesia fue fundada por personas que llegaron de un lugar llamado Montenegro de Cameros. Era un sitio muy importante para los "doce linajes" de Soria. Los linajes eran grupos de familias antiguas y poderosas de la ciudad. Ellos realizaban sus reuniones más importantes en esta iglesia, convocándose al sonido de la campana.
¿Qué pasó con la iglesia?
La iglesia comenzó a deteriorarse en el año 1581. Con el tiempo, sus funciones pasaron a la iglesia de San Pedro. El edificio original desapareció a finales del siglo XVI. En 1600, los materiales de piedra de la iglesia fueron vendidos a los jesuitas para que los usaran en otras construcciones. Los restos que se encontraban en la iglesia fueron trasladados con una ceremonia especial a la capilla de San Miguel, que estaba en la colegiata (otra iglesia importante).
Ya en 1598, cuando se planeaba construir la torre de la concatedral, se había pedido permiso al obispo para demoler esta iglesia y usar sus piedras en la nueva obra.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
La Iglesia de San Miguel de Montenegro era un templo pequeño, como muchas de las parroquias de la época románica. Su estilo era el Románico, que se caracteriza por sus arcos de medio punto y muros gruesos.
¿Cómo era su construcción?
Como se usaron sus materiales para construir la torre de la concatedral, podemos deducir que la iglesia estaba hecha principalmente de sillería. La sillería son bloques de piedra bien tallados y encajados, lo que indica una construcción sólida y de calidad.
Hallazgos Arqueológicos
En 1985, mientras se pavimentaba la zona donde estuvo la iglesia, se realizó una pequeña excavación arqueológica. Se encontró un antiguo cementerio medieval que rodeaba el templo. Durante esta excavación, se exploró una tumba que estaba cerca del Mercado de Abastos y de un palacete que ahora ocupa el lugar de la antigua iglesia.
Legado y Recuerdo
Aunque la iglesia ya no existe, su nombre sigue vivo en Soria. Una de las calles que lleva a la plaza actual se llama en su honor. Además, el santo al que estaba dedicada, San Miguel, dio nombre a una de las "Cuadrillas" en las que se dividía la ciudad. Las Cuadrillas eran grupos de vecinos que organizaban las fiestas y la vida social de Soria.
Véase también
- Plaza de Bernardo Robles (Soria)
- Concatedral de San Pedro de Soria
- Iglesia de San Miguel (Almazán)