Iglesia de San Martín (Puigreig) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
BCIL (Bien Cultural de Interés Local) IPA-3594 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Puigreig | |
Coordenadas | 41°58′15″N 1°52′53″E / 41.9708, 1.88139 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Advocación | Martín de Tours | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Martín es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XII. Se encuentra en Puigreig, un pueblo en la provincia de Barcelona, España. Está situada en la parte alta del pueblo, muy cerca del castillo de Puigreig. Es un ejemplo importante de la arquitectura románica.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Martín?
Esta iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. El techo es una bóveda apuntada, que tiene forma de arco. Al final de la nave, hay un ábside semicircular con una ventana que se hace más ancha hacia el interior.
Las paredes de la iglesia están hechas con piedras grandes y bien colocadas. Los muros laterales son muy gruesos y están reforzados por contrafuertes por fuera, que ayudan a sostener el techo. La iglesia es sencilla, sin muchos adornos. En la parte de adelante, en la fachada, hay un campanario con dos aberturas para las campanas y una ventana. También está la puerta principal.
En el interior de la iglesia, se pueden ver pinturas antiguas del siglo XIII.
El Portal de Entrada
El portal, o la entrada principal, es una de las partes más interesantes de la iglesia. Está en la pared delantera y es muy elegante. Tiene tres arcos que se van haciendo más pequeños hacia adentro. Estos arcos se apoyan en una moldura sencilla. A cada lado de la puerta, hay dos columnas con sus capiteles (la parte de arriba de la columna). Los capiteles, que están un poco gastados por el tiempo, tienen dibujos geométricos muy básicos.
Las Pinturas Murales Antiguas
En 1954, durante una restauración de la iglesia, se encontraron unas pinturas escondidas. Estaban en un arco a la derecha del altar y muestran escenas relacionadas con la Virgen María. Para protegerlas, las pinturas se pasaron a una tela y luego se colocaron en otro lugar dentro de la iglesia, a la izquierda del altar, detrás de un cristal.
Estas pinturas son tres paneles que fueron hechos a mediados del siglo XIII.
- El panel más grande muestra dos escenas: la Anunciación (cuando un ángel le anuncia a María que tendrá un hijo) y la Visitación (cuando María visita a su prima Isabel).
- El segundo panel muestra una anfisbena, que es una serpiente con dos cabezas, una en cada extremo. Este es un símbolo muy antiguo que se ha interpretado de varias maneras a lo largo de la historia.
- El panel más pequeño es una imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, que tiene un estilo que recuerda al arte bizantino.
Al principio, se pensó que estas pinturas las había hecho un artista conocido como el Maestro de Lluçà. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que fueron creadas por un grupo de pintores que seguían el estilo neobizantino.
Otros Objetos de Arte de la Iglesia
Hay dos objetos de arte importantes que originalmente estaban en la Iglesia de San Martín de Puigreig, pero que ahora se encuentran en museos:
- Una lipsanoteca, que es una caja pequeña donde se guardaban reliquias. Esta se puede ver en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona.
- Una tapa de sepulcro esculpida del siglo XIII. Esta tapa estaba en una de las paredes de la iglesia y ahora se exhibe en el Museo Comarcal de Berga.
¿Cuál es la Historia de la Iglesia de San Martín?
La primera iglesia de San Martín en Puigreig se construyó dentro del castillo de Puigreig, un poco más abajo. Fue inaugurada en el año 907 por el obispo Nantigis, a petición de la gente del lugar. El conde Wifredo el Velloso apoyó su construcción como parte de su plan para repoblar la región del Bergadá, un trabajo que continuó su hijo Miró el Joven.
De esa primera iglesia no queda casi nada, excepto algunas tumbas con forma humana excavadas en la roca. Estas tumbas, que eran muchas y contenían esqueletos, eran típicas del siglo X. Lamentablemente, cuando se amplió la carretera que rodea la iglesia, estas tumbas quedaron cubiertas.
La iglesia que vemos hoy es del siglo XII. Es probable que la construyera la familia vizcondal del Bergadá. En 1187, un trovador llamado Guillermo de Bergadá, que era el último de su familia, dejó la iglesia de San Martín, el castillo y todas sus tierras a los Caballeros templarios. Cuando esta orden fue disuelta en 1312, la iglesia pasó a ser propiedad de la Orden del Hospital. Desde el siglo XV, un sacerdote se encargaba de la iglesia de forma permanente.
La iglesia fue restaurada en 1954 por el Servicio de Catalogación y Conservación de Monumentos de la Diputación Provincial de Barcelona, bajo la dirección de Camilo Pallàs.
La Rectoría de San Martín
La rectoría, también conocida como casa parroquial, es el edificio que está al lado de la iglesia románica de San Martín. Esta casa fue la residencia de los priores de la Orden del Hospital, quienes eran los dueños de las tierras y el castillo de Puigreig desde principios del siglo XIV.
Es una casa grande que se construyó en el siglo XVII. Tiene un diseño similar al de una masía (una casa de campo tradicional), con un tejado a dos aguas y la fachada principal orientada al norte. Las paredes están hechas de piedras sin pulir. Las ventanas, con marcos de piedra, se abren en todas las paredes del edificio.
En el siglo XVIII, la rectoría se hizo más grande al añadirle una parte rectangular pegada a la pared oeste. En el siglo XX, se reformó todo el interior y los sótanos para crear las habitaciones para el rector y otros sacerdotes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: St Martin's Church, Puig-reig Facts for Kids