robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lázaro (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lázaro
San Lázaro Church, Málaga.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Coordenadas 36°43′37″N 4°24′49″O / 36.726888122255, -4.4135707732289
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Málaga
Orden Clero secular
Advocación San Lázaro
Patrono Lázaro de Betania
Historia del edificio
Construcción 1491
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar

La Iglesia de San Lázaro es un templo católico ubicado en el barrio de La Victoria de la ciudad de Málaga, en España. Es un lugar importante para la comunidad local.

Historia de la Iglesia de San Lázaro

¿Cuándo se fundó la Iglesia de San Lázaro?

La iglesia fue fundada por los Reyes Católicos en el año 1491. Esto ocurrió después de que Málaga se convirtiera en una ciudad cristiana. Al principio, se construyó como la capilla de un hospital cercano. Este hospital, llamado Hospital de San Lázaro, se dedicaba a cuidar a personas con ciertas enfermedades de la piel.

¿Qué eventos importantes vivió la iglesia?

Hoy en día, solo se conserva la capilla original. El resto del hospital sufrió muchos daños por inundaciones en 1628. Después de ser reparada, la iglesia tuvo un papel crucial durante una epidemia en 1637. Fue el primer centro de salud en recibir a los afectados.

A lo largo de los años, la iglesia tuvo momentos difíciles. Aunque fue reconstruida y ampliada a principios del siglo XVIII, en 1702 su estado era muy delicado.

¿Qué hermandades se asocian con la iglesia?

Desde 1706, la Iglesia de San Lázaro es la sede de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos del Monte Calvario. Más tarde, se unió a esta hermandad la imagen de María Santísima del Rocío. Esta imagen es muy querida en la ciudad y se la conoce como la 'Novia de Málaga'. Por ello, la hermandad pasó a llamarse Cofradía del Rocío.

La Cofradía del Rocío estuvo a cargo de la iglesia hasta 1962. En ese año, el Obispo de Málaga la nombró Parroquia de San Lázaro.

¿Cómo se restauró la Iglesia de San Lázaro?

En 1948, la iglesia fue restaurada bajo la dirección del arquitecto Enrique Atencia. La financiación provino del Gobierno y de la Cofradía del Rocío. Esta restauración fue necesaria porque la iglesia sufrió daños importantes en 1931 y 1936.

Más recientemente, la iglesia fue rehabilitada en 1997 y 2004. Se ampliaron sus instalaciones y se restauraron las existentes. Esto se hizo para atender a la creciente comunidad de fieles de la zona centro-norte de Málaga. La iglesia también es la sede de la Cofradía del Rescate. Sin embargo, las imágenes de esta cofradía se encuentran en una capilla cercana.

Arquitectura y características de la Iglesia de San Lázaro

Archivo:Interior de la iglesia de San Lázaro
Interior del templo durante una función religiosa de la Cofradía del Rocío

¿Qué estilo arquitectónico tiene la iglesia?

La Iglesia de San Lázaro presenta un estilo Mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano y del arte islámico. La iglesia tiene una sola nave principal. El presbiterio, que es la parte del altar, está elevado. Ambas secciones están cubiertas con techos de madera. El techo del presbiterio es cuadrado y el de la nave es rectangular.

¿Qué elementos destacados hay en su interior?

El altar mayor es un retablo de estilo neobarroco. Está hecho de madera dorada y nacarada. Fue creado a mediados del siglo XVIII para otra capilla y fue adquirido por la Cofradía del Rocío en 1965. En el centro de este retablo se encuentra la imagen de María Santísima del Rocío, obra del artista Pío Mollar Franch.

A los lados de la iglesia, se encuentran dos capillas:

  • Capilla lateral derecha: Aquí se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos del Monte Calvario. Fue creada por Antonio Eslava Rubio en 1977.
  • Capilla lateral izquierda: En esta capilla se encuentra la imagen de la Virgen de los Dolores.

La iglesia también alberga una imagen de San José que data del siglo XVII.

¿Cómo es la fachada y la espadaña?

La fachada principal de la iglesia tiene una portada robusta. A un lado, hay una cruz de piedra. Esta cruz simboliza la primera estación del Vía Crucis de la ciudad hacia el Monte Calvario.

El interior de la iglesia tiene dos naves. La nave principal es la más antigua y cuenta con un techo de madera de estilo mudéjar. También tiene un coro en la parte superior. La segunda nave es más reciente, construida en 2004.

La espadaña, que es una estructura que se eleva sobre la fachada y suele tener campanas, mide 3 metros de altura. Termina en forma de pirámide y está decorada con pináculos de cerámica con motivos florales.

El tamaño acogedor de la nave principal y la presencia de la imagen de la Virgen del Rocío hacen que muchas parejas elijan esta iglesia para celebrar sus bodas.

Horario de misas

  • De octubre a abril:

* Días de diario: 18:00 y 19:00 horas. * Días festivos: 12:30 y 20:00 horas.

  • De mayo a septiembre:

* Días de diario: 19:00 y 20:00 horas. * Días festivos: 11:30 y 20:00 horas.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Lázaro (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.