Antonio Eslava Rubio para niños
Datos para niños Antonio Eslava Rubio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1909 Carmona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1983 Carmona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Antonio Eslava Rubio (nacido en Carmona, España, el 13 de mayo de 1909, y fallecido en la misma ciudad el 18 de diciembre de 1983) fue un talentoso escultor español. Se especializó en crear imágenes religiosas, una profesión conocida como "imaginero". Su trabajo fue muy importante entre los años 1940 y 1970.
Desde joven, Antonio Eslava Rubio aprendió de grandes maestros. Estudió con profesores como Manuel Echegoyan, José Lafita y Juan Luis Vassallo. Gracias a su dedicación, se convirtió en uno de los escultores más destacados del siglo XX.
Antonio Eslava Rubio era famoso por la gran expresividad y el cuidado con el que esculpía las manos de sus figuras religiosas. Sus obras transmitían mucha emoción y delicadeza. Entre sus trabajos más conocidos se encuentran las manos de la imagen de Jesús de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena (Sevilla) y las de María Santísima de la Victoria de la Hermandad de la Victoria (Huelva).
¿Qué obras importantes creó Antonio Eslava Rubio?
Antonio Eslava Rubio realizó más de cien obras a lo largo de su carrera. Muchas de estas esculturas son imágenes principales para hermandades religiosas, especialmente en la región de Andalucía, en España.
Esculturas destacadas por año
Aquí te presentamos algunas de sus creaciones más importantes:
- En 1943, esculpió la imagen del Santísimo Cristo del Descendimiento para la Hermandad de la Quinta Angustia en Carmona (Sevilla).
- En 1947, creó la imagen de la Magdalena, que formaba parte de un grupo escultórico en la Hermandad de Las Aguas. Desde 2012, esta imagen se encuentra en la Hermandad de la Sagrada Expiración de Carmona.
- También en 1947, realizó la imagen del Santísimo Cristo de la Sagrada Expiración, también en Carmona (Sevilla).
- En 1949, hizo las imágenes de los dos ladrones, Dimas y Gestas, para el grupo escultórico de la Hermandad de la Sagrada Expiración en Carmona (Sevilla).
- En 1958, creó la imagen de la Esperanza Macarena de Madrid, para la Hermandad del Gran Poder y de la Esperanza Macarena (Madrid).
- En 1960, esculpió las manos de Santa María del Monte Calvario, para la Hermandad del Monte Calvario (Málaga).
- En 1962, realizó la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Pilas (Sevilla).
- En 1964, creó la imagen de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Estepona.
- En 1966, talló los pies y las manos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de la Hermandad de la Esperanza Macarena (Sevilla).
- En 1968, hizo las manos de María Santísima de la Victoria de la Hermandad de la Victoria (Huelva).
- En 1969, realizó las manos de la Virgen de la Salud, de la Hermandad de San Gonzalo (Sevilla).
- En 1970, creó el Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja, para la Hermandad del Monte Calvario (Málaga).
- En 1974, talló el nuevo cuerpo de la imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras de la Hermandad de Jesús Despojado (Sevilla).
- En 1978, hizo las manos de la Virgen de la Concepción, de la Archicofradía del Huerto (Málaga).