Enrique Atencia para niños
Datos para niños Enrique Atencia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Atencia Molina | |
Nacimiento | Siglo XX Málaga (España) |
|
Fallecimiento | c. 1991 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Años activo | 1932-1982 | |
Obras notables | ||
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Telmo | |
Enrique Atencia Molina fue un importante arquitecto español del siglo XX. Nació en Málaga y dejó una gran huella en esta ciudad con sus numerosos diseños. Comenzó a trabajar en 1932.
Enrique Atencia fue nombrado arquitecto de la Diócesis de Málaga en 1942. Esto significaba que era el encargado de diseñar y supervisar los edificios relacionados con la iglesia en esa zona. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, una institución importante para las artes.
Trabajó en varias obras que otros arquitectos habían empezado, como Fernando Guerrero Strachan. También ayudó a diseñar barrios enteros que se construyeron en un período de crecimiento de la ciudad. Algunos de estos barrios son Carranque, Santa Julia y Haza del Campillo.
Entre sus obras más conocidas se encuentran el Edificio Taillefer en la Alameda Principal, el Castillo de El-Bil-Bil en Benalmádena y la Farmacia Méndez.
Fue el Arquitecto Conservador de la Catedral de Málaga desde 1942 hasta 1982. Sus muchos proyectos en la provincia de Málaga muestran lo importante que fue la arquitectura durante el gran crecimiento de la zona, impulsado por el turismo.
Contenido
¿Qué edificios diseñó Enrique Atencia?
Enrique Atencia Molina fue un arquitecto muy activo. Sus diseños y trabajos de restauración se pueden ver en muchos lugares de la provincia de Málaga.
Obras importantes en Málaga capital
En la ciudad de Málaga, Atencia Molina trabajó en edificios muy conocidos:
- La Catedral de Málaga, donde fue arquitecto conservador.
- El Palacio Episcopal de Málaga, un edificio histórico.
- La Iglesia de San Pedro (Málaga).
- La Iglesia de San Lázaro (Málaga).
- La Ermita de Zamarrilla.
- La Iglesia de San Patricio (Málaga).
- La Casa Hermandad de la Expiración.
Iglesias y edificios religiosos en la provincia
Además de la capital, Enrique Atencia diseñó o reconstruyó iglesias en muchos pueblos de Málaga:
- Iglesia de San Pedro de Alcántara.
- Iglesia Parroquial de Manilva.
- Iglesia Parroquial del Apóstol Santiago de Monda.
- Iglesia Parroquial de Cártama.
- Iglesia Parroquial de Arenas.
- Iglesia Parroquial de Estepona.
- Iglesia Parroquial de Alcaucín.
- Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Guaro.
- Iglesia Parroquial de Olías.
- Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Encarnación de Marbella.
- Casa Rectoral en Cortes de la Frontera.
- Convento de la Comunidad de Religiosas de la Mínima, en Archidona.
- Casa Rectoral en Almachar.
- Iglesia Parroquial de Iznate.
- Templo Parroquial de Benamocarra.
- Iglesia Parroquial de Casares.
- Casa Rectoral de la Iglesia Parroquial de Casares.
- Templo Parroquial de Cájiz.
- Iglesia Parroquial de la Caleta de Vélez.
- Templo Parroquial de Riogordo.
- Iglesia y escuelas en la barriada de "El Morche".