Iglesia de San Juan Bautista (Saucedilla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan Bautista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Saucedilla (España) | |
Coordenadas | 39°51′06″N 5°40′29″O / 39.8516, -5.6747194444444 | |
Nombrado por | Juan el Bautista | |
La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio religioso muy importante que se encuentra en Saucedilla, un pueblo de la provincia de Cáceres, en España. Es un templo católico que forma parte de la diócesis de Plasencia. Su estilo principal es el gótico, pero también tiene toques del Renacimiento y del Manierismo.
Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. La idea de levantarla fue del obispo Gutierre de Vargas Carvajal (1506-1559). Después de él, su sucesor, el obispo Pedro Ponce de León, se encargó de terminarla.
En el año 2011, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido por su importancia histórica y artística.
El obispo Gutierre de Vargas le pidió al maestro cantero Sancho de Cabrera (que vivió entre 1500 y 1574) que diseñara y construyera esta gran iglesia. El obispo pensaba que Saucedilla crecería mucho y por eso quería un templo de grandes dimensiones.
¿Cómo es la arquitectura exterior de la iglesia?
El edificio tiene una forma parecida a un rectángulo, pero uno de sus lados, la parte de atrás (llamada ábside), está cortado en forma de ocho lados. Para construirla, se usaron piedras de mampostería y bloques de granito bien cortados (sillería) en las partes más importantes. Esto incluye los contrafuertes, las esquinas de la torre, las entradas y las molduras.
La iglesia tiene tres entradas. Durante mucho tiempo, solo se usaba la entrada del lado sur. La entrada principal, que está en el lado oeste, estuvo cerrada por grietas grandes. Estas grietas pudieron ser causadas por el terremoto de Lisboa de 1755. Esta entrada principal tiene un trabajo muy detallado en granito y un diseño triangular con elementos del Manierismo.
La puerta de entrada es un arco de medio punto perfecto, hecho con grandes piedras. Está enmarcado por pilares delgados con adornos del estilo plateresco. Encima de la puerta, hay un frontón con formas curvas que termina con el escudo del obispo Pedro Ponce de León.
¿Qué podemos encontrar en el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Esta nave está dividida en cuatro partes. Todas estas partes tienen techos abovedados con un diseño de estrellas, llamados bóvedas de crucería estrellada. Los arcos que forman estas bóvedas están hechos de granito. Los arcos principales y las nervaduras de las bóvedas se apoyan en grandes soportes.
Algunos elementos importantes dentro de la iglesia son:
- Retablo mayor: Es la pieza más destacada del interior. Es un retablo grande de estilo clásico, hecho a mediados del siglo XVII.
- Talla de la Virgen del Rosario: Es una figura de madera pintada, de finales del siglo XVI.
- Talla del Santo Cristo de la Humildad: Esta figura de madera pintada es del siglo XVII. Es muy querida en Saucedilla y desde 1798 era considerada el patrón del pueblo. Se encuentra en un altar a un lado de la nave.
- Talla de la Virgen de los Dolores: Es una figura de madera pintada, del siglo XVIII.
- Píxide de plata: Es un recipiente de plata del siglo XVI que se usa para guardar las hostias. Tanto el obispo Gutierre de Vargas Carvajal como Pedro Ponce de León apreciaban mucho los objetos de plata y apoyaron su creación en su diócesis.