robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (San Cristóbal de La Laguna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Coordenadas 28°29′07″N 16°19′10″O / 28.48527778, -16.31944444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Parroquia

La Iglesia de San Juan Bautista en San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife (Canarias, España), es un edificio religioso muy interesante. Tiene una sola nave, que es la parte principal de la iglesia, y un techo de madera. También cuenta con una capilla mayor y, más recientemente, se le añadió una capilla lateral. San Juan Bautista es considerado uno de los protectores de la ciudad de La Laguna.

Historia de la Iglesia de San Juan Bautista

¿Por qué se construyó la Iglesia de San Juan Bautista?

En el año 1582, unos tapices que llegaron desde Flandes trajeron una enfermedad grave a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Muchas personas enfermaron y, lamentablemente, fallecieron. Se calcula que hasta 9.000 personas perdieron la vida durante esos meses difíciles.

La situación mejoró al año siguiente. El 24 de junio, que es el día de San Juan Bautista, no se registró ninguna persona enferma en la ciudad. Por esta razón, las autoridades decidieron construir una pequeña iglesia, llamada ermita, en honor a este santo. La ermita se levantó en el mismo lugar que había sido usado como cementerio improvisado para las personas que habían fallecido. Este lugar se conocía como el Llano de los Molinos.

Desde entonces, San Juan Bautista es invocado como protector contra enfermedades y es considerado uno de los protectores de la ciudad de La Laguna. Comparte este título con San Cristóbal y San Miguel Arcángel. San Miguel Arcángel es también el protector del ayuntamiento de la ciudad y de la isla de Tenerife.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?

Desde el punto de vista de su arquitectura, lo más llamativo de la Iglesia de San Juan Bautista es su entrada principal, conocida como pórtico. Para llegar a ella, hay que subir tres escalones de piedra volcánica.

Este pórtico está hecho de una piedra rojiza especial, que no se ve mucho en otras ermitas. Su estilo es del final del Renacimiento, lo que le da un aspecto antiguo y elegante. El pórtico tiene un arco grande en el centro, flanqueado por dos columnas lisas. Estas columnas tienen capiteles (la parte de arriba) con forma de volutas y hojas, que sostienen una parte superior que se une con el tejado. Las esquinas de la fachada principal tienen unas franjas de piedra tallada que las hacen destacar.

En la parte superior, en una esquina, hay una bonita espadaña de piedra volcánica. Una espadaña es una estructura donde se colocan las campanas. Esta tiene forma de un pequeño templo con dos arcos y está rematada por una moldura sencilla y un elegante adorno.

¿Qué detalles se encuentran en los lados de la iglesia?

Las dos paredes laterales de la iglesia son más sencillas. En el lado derecho, se pueden ver algunos elementos de la construcción original, a pesar de una restauración que se hizo en 1955. Hay una antigua puerta con un arco y una pequeña ventana rectangular rodeada de piedra roja.

En la pared izquierda, destacan los muros de una capilla que guarda una imagen religiosa. Es importante mencionar que en este templo se conserva una copia de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Portería. Esta imagen original se encuentra en la Parroquia de San Francisco de Asís en Las Palmas de Gran Canaria. La copia de la Iglesia de San Juan Bautista es un lienzo pintado en el siglo XIX por un artista desconocido. La parte trasera de la ermita es cuadrada y tiene adosada la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos.

¿Cómo es el interior de la Iglesia de San Juan Bautista?

El interior de la iglesia es sorprendentemente amplio y tiene una estructura diferente a la de otras ermitas antiguas. La zona del altar, llamada presbiterio, no se diferencia mucho del resto de la nave principal, ya que no tiene el arco que normalmente las separa. Por eso, el techo de la capilla mayor no tiene la forma octogonal que se ve en otras ermitas.

El techo de madera que cubre toda la nave de la iglesia es de tipo "par y nudillo". Esto significa que tiene vigas inclinadas y horizontales que se unen, y las esquinas están reforzadas con piezas de madera triangulares. Los tirantes, que son las vigas que cruzan el techo, son muy interesantes por sus hermosos tallados. Encima de la puerta principal, hay dos pequeñas tribunas para el coro. Estas se apoyan en pilares de madera de ocho lados, con bases cuadradas de piedra rojiza.

Actualmente, la iglesia no tiene un retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar. Sin embargo, en 1609, sí tenía uno hecho de madera por el carpintero Salvador López, donde se colocaba la imagen de San Juan Bautista. Con el tiempo, este retablo desapareció y no se sabe exactamente por qué. Los dos únicos retablos que tiene la iglesia hoy en día están en las paredes laterales y fueron hechos en talleres de La Orotava a principios del siglo XX, siguiendo el estilo barroca.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (San Cristóbal de La Laguna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.