robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Mata de Hoz) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en Mata de Hoz, un pueblo del municipio de Valdeolea, en Cantabria, España. Esta iglesia fue declarada un Bien de Interés Cultural en el año 1993. Está ubicada en el centro del pueblo y se puede llegar a ella por carretera desde Matamorosa o desde Mataporquera.

Historia de la Iglesia

Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, con algunos detalles que ya anunciaban el estilo gótico. Fue construida en el siglo XIII. A lo largo de los años, entre los siglo XV y el siglo XVIII, se le hicieron varias reformas. Durante estas reformas, se añadieron la sacristía y dos capillas.

¿Cómo es la Iglesia de San Juan Bautista?

La Iglesia de San Juan Bautista es un edificio sencillo. Tiene una parte delantera recta, llamada presbiterio, y una sola nave que termina en una forma semicircular, conocida como ábside. Sus paredes están hechas de piedras bien cortadas.

Detalles de la Entrada y el Exterior

En la puerta principal, que está en la fachada que mira al sur, se pueden ver arquivoltas, que son arcos decorados. Estos arcos se apoyan en la parte superior de las columnas, llamadas capiteles, que tienen formas geométricas y de plantas. La entrada sobresale un poco de la pared y tiene una cornisa sostenida por canecillos, que son piezas decoradas. El ábside, por fuera, tiene una sola ventana. Esta ventana está entre contrafuertes, que son soportes fuertes, y sobre ellos se levantan columnas. La parte superior del ábside también tiene una cornisa con canecillos sencillos.

El Interior de la Iglesia

Dentro de la iglesia, para pasar a la zona del ábside, hay un arco de medio punto. Este arco está sostenido por columnas. Las partes superiores de estas columnas, los capiteles, están decoradas con figuras de animales. Se pueden ver un león y un centauro a la izquierda, y algunas criaturas fantásticas a la derecha, además de dos figuras de hombres.

Las Pinturas Murales Góticas

Lo más especial de esta iglesia son sus pinturas murales góticas. Estas pinturas cubren las paredes y el techo curvo del ábside en tres franjas horizontales. Muestran escenas importantes de la vida de Jesús y de San Juan Bautista. Algunos de los temas que se pueden ver son:

  • La Anunciación (cuando se anuncia el nacimiento de Jesús).
  • La Visitación (cuando María visita a su prima Isabel).
  • La Natividad (el nacimiento de Jesús).
  • La Adoración de los Reyes (cuando los Reyes Magos visitan a Jesús).
  • La Circuncisión de Jesús.
  • El final de la vida de San Juan Bautista.

El Artista de las Pinturas

El artista que hizo estas pinturas es desconocido, pero se le conoce como el "maestro de San Felices". Se le dio este nombre porque sus obras se identificaron por primera vez en la ermita de San Felices de Castillería, en Palencia. Se cree que este mismo maestro pintó otras obras en la zona, ya que tienen un estilo gótico lineal muy parecido. Usaba una técnica llamada "fresco seco" y los mismos colores. Sus pinturas tienen poca profundidad y las escenas están enmarcadas con líneas gruesas de colores grises, ocres y blancos, como si fueran un retablo o un tebeo. A este maestro se le atribuyen también las pinturas de Valberzoso, San Cebrián de Mudá y San Felices de Castillería en Palencia. También se cree que pintó las de Santa Eulalia en La Loma y Las Henestrosas, ambas en Valdeolea.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Mata de Hoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.