robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Ignacio (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños

Iglesia de San Ignacio en Buenos Aires: Un Tesoro Histórico

La Iglesia y Claustro de San Ignacio de Loyola es un edificio muy antiguo e importante que se encuentra en el barrio de Montserrat, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la iglesia más antigua que aún se conserva en la ciudad y forma parte de un conjunto de edificios históricos conocido como la Manzana de las Luces. Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 21 de mayo de 1942.

La primera iglesia en este lugar fue construida por los jesuitas en 1675, usando adobe. Luego, en 1686, comenzaron a construir la torre sur y la fachada actual con ladrillos. La construcción de la iglesia que vemos hoy empezó en 1712, se inauguró en 1722 y se terminó por completo en 1734.

Datos para niños
Iglesia de San Ignacio (Buenos Aires)
Monumento Histórico Nacional
IglesiaSanIgnacioBaires.jpg
Localización
País Argentina
División Buenos Aires
Dirección Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 34°36′38″S 58°22′26″O / -34.6105, -58.3739
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Buenos Aires
Orden Compañía de Jesús
Advocación San Ignacio
Patrono Ignacio de Loyola
Historia del edificio
Fundación 1734
Construcción Primitiva iglesia, 1675
Actual iglesia, 1686-1722 (se consagró en 1734)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo barroco
Año de inscripción 1942
Sitio web oficial
Archivo:Altar de Iglesia y de San Ignacio
Iglesia de San Ignacio de Buenos Aires. Imagen tomada desde la nave mirando hacia el altar.

¿Cómo Nació la Iglesia de San Ignacio?

Los Primeros Pasos de los Jesuitas en Buenos Aires

Los primeros jesuitas llegaron a Buenos Aires en 1608, cuando esta zona era parte del Virreinato del Perú. Al principio, construyeron su iglesia y colegio en la actual Plaza de Mayo. Esta primera construcción era de adobe y techos de junco, materiales comunes en la época porque no había mucha madera ni piedra. La iglesia se dedicó primero a Nuestra Señora de Loreto, pero en 1610, cuando Ignacio de Loyola fue declarado beato, cambió su nombre a San Ignacio.

Un Nuevo Hogar para la Iglesia

En 1661, los jesuitas tuvieron que mudarse de la Plaza de Mayo por razones de seguridad. Una señora llamada Isabel Carvajal les donó un terreno donde hoy están las calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno.

Allí construyeron una segunda iglesia, también de adobe, que se terminó en 1675. En 1686, con los primeros ladrillos hechos en Buenos Aires, empezaron a levantar la torre sur y las paredes del frente de la iglesia actual.

La Construcción de la Iglesia Actual

La construcción del templo que vemos hoy comenzó en 1710, siguiendo los planos del arquitecto jesuita Juan Krauss. Él quería que la fachada tuviera un estilo barroco alemán y dos torres, aunque solo se terminó la torre sur en ese momento. Esta torre es la estructura más antigua que se conserva en la ciudad.

Varios arquitectos jesuitas continuaron la obra después de la muerte de Krauss en 1714, como Juan Wolff, Juan Bautista Prímoli, Andrés Blanqui y Pedro Weger. Ellos trabajaron en la iglesia entre 1712 y 1722. El diseño incluía una nave central grande y capillas laterales conectadas entre sí, con altares para las misas.

Una característica especial de esta iglesia son las "matroneras", unas galerías superiores sobre las capillas laterales. Estas permitían a las personas moverse sin interrumpir a quienes asistían a misa. La fachada tiene tres arcos y columnas. La torre norte, con el reloj, se terminó a mediados del siglo XIX.

La Iglesia de San Ignacio se inspiró en la iglesia del Gesu de Roma, Italia. Su fachada barroca es diferente de su interior, que es más sencillo. Las paredes originales eran blancas. Los ladrillos originales de la iglesia son más largos que los actuales y se han conservado muy bien.

Entre 1767 y 1791, San Ignacio funcionó como catedral temporal mientras se reparaba la iglesia principal.

Momentos Importantes en la Historia de la Iglesia

La iglesia ha sido testigo de muchos eventos importantes.

  • El 31 de diciembre de 1806, se celebró una misa para agradecer la recuperación de Buenos Aires después de las invasiones inglesas.
  • En 1811, desde su torre, se evitó un conflicto en el Regimiento N.º 1 de Patricios.
  • En 1821, se inauguró la Universidad de Buenos Aires en este templo.
  • En 1823, la iglesia volvió a ser Catedral Provisional.
  • Los jesuitas regresaron a Buenos Aires en 1836 y ocuparon la iglesia, pero fueron expulsados de nuevo en 1843.
  • Unos veinte años después, el ingeniero Felipe Senillosa añadió la torre norte, que no existía antes.

La Iglesia en los Siglos XX y XXI

Archivo:Interior de la Iglesia de San Ignacio hacia el altar
Interior de la Iglesia de San Ignacio hacia el altar.

En 1942, la iglesia fue declarada Monumento Histórico. En 1955, sufrió un incendio que afectó su interior.

En 1980, se descubrieron por casualidad los túneles de la Manzana de las Luces mediante excavaciones. Se cree que fueron construidos por los jesuitas y podrían haber servido para la defensa de la ciudad, aunque también se les relaciona con el contrabando o como lugares de almacenamiento.

En 1993, se celebró el final de una gran restauración de la iglesia, en la que se invirtieron más de 270 mil dólares. La recuperación de la torre sur fue muy importante, ya que en tiempos coloniales era la más alta de la ciudad y servía como punto de vigilancia del Río de la Plata.

En julio de 2012, se terminaron otras obras de recuperación que habían comenzado en 2009. Estos trabajos respetaron el estilo original del templo.

Desde el 31 de julio de 2001, la iglesia cuenta con un pequeño museo y centro de arte. Hoy en día, se pueden hacer visitas guiadas.

Personajes Importantes

En uno de los altares laterales de la iglesia descansan los restos de Juan José Castelli, quien fue una figura importante en la Revolución de Mayo y vocal de la Primera Junta de Gobierno.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?

La iglesia se encuentra un poco alejada de la calle, con un espacio abierto llamado atrio que da acceso al templo.

El diseño interior tiene una nave central y cinco capillas laterales del mismo tamaño, conectadas por arcos. Sobre estas capillas hay una galería alta.

Algunas características únicas de esta iglesia son su cúpula sobre una base cuadrada y la doble altura de las naves laterales. La fachada tiene influencias del estilo barroco de Baviera.

Una característica interesante es el triforio, un segundo piso con balcones que se pueden ver desde la planta baja. Esto permitía a los sacerdotes moverse sin molestar a los fieles. La presencia de esta galería alta hace que el espacio central no reciba luz directa, creando una atmósfera un poco más oscura.

La cúpula no tiene mucha decoración. Se cree que esto se debe a que se encontraron túneles subterráneos debajo del crucero, lo que obligó a adaptar la estructura.

El altar mayor es original del siglo XVII y fue tallado en madera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St. Ignatius Church (Buenos Aires) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Ignacio (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.