robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Ginés (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Ginés
bien de interés cultural
Iglesia de San Ginés, Guadalajara 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Guadalajara
Coordenadas 40°37′48″N 3°09′52″O / 40.63, -3.1645833333333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación San Ginés de Arlés
Patrono Ginés de Arlés
Historia del edificio
Construcción 1561-1566
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Renacentista y gótico
Identificador como monumento RI-51-0000604
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Iglesia de San Ginés es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Guadalajara, en España. Fue construida en el siglo XVI y está ubicada en la céntrica plaza de Santo Domingo. Antiguamente, esta zona estaba fuera de las murallas de la ciudad y era un lugar de mercado.

Historia de la Iglesia de San Ginés

Archivo:1886, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Castilla La Nueva, vol 2, Exterior de San Ginés, Guadalajara, Pascó
Vista de la Iglesia de San Ginés dibujada por Josep Pascó en 1885.

La iglesia que hoy conocemos como San Ginés no siempre estuvo en este lugar. La antigua parroquia de San Ginés se encontraba donde hoy está la plaza de Moreno. La iglesia actual fue parte de un convento llamado Santo Domingo, que ya no existe. Este convento se había mudado desde un pueblo cercano llamado Benalaque en el año 1555.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Ginés?

La construcción de la iglesia comenzó en 1561. Los monjes dominicos querían un templo muy grande. Sin embargo, no pudieron completar el plan original. A pesar de una donación de 1000 ducados (una moneda antigua) del arzobispo Bartolomé de Carranza, las obras se detuvieron en 1566. Por eso, la iglesia actual es solo la mitad de lo que se había planeado al principio.

La idea era que la Iglesia de San Ginés se pareciera a otros grandes monasterios de la época. Querían una fachada (la parte delantera) muy elaborada, como un "tapiz" o "retablo", con dos grandes soportes llamados contrafuertes y unas estructuras decorativas en la parte alta llamadas espadañas. También se planeó un gran arco para la entrada principal.

Características y Diseño de la Iglesia

La Iglesia de San Ginés tiene una fachada de piedra muy grande. En ella, la entrada principal está enmarcada entre dos grandes contrafuertes, que son como pilares que refuerzan la pared. Estos contrafuertes terminan en espadañas en la parte superior. Sobre un gran rosetón (una ventana redonda con adornos) en el centro, se puede ver el escudo de la orden de Santo Domingo.

Detalles arquitectónicos del interior

Debido a las dificultades para terminar la iglesia, la parte superior de la fachada, conocida como hastial, se decoró de forma más sencilla. Se usaron adornos llamados grutescos en el arco de la entrada y alrededor de la ventana del coro.

Por dentro, la iglesia tiene una capilla mayor (la parte principal del altar) con forma trapezoidal. Cuenta con una sola nave (el espacio central para los fieles) con un techo curvo llamado bóveda de cañón. También tiene capillas a los lados con lunetos (ventanas semicirculares en el techo) y, en la zona donde la nave se cruza con el transepto (el brazo transversal), hay decoraciones de yeso al estilo manierista.

Esculturas y sepulcros importantes

Dentro de la iglesia, puedes ver cuatro impresionantes esculturas de tumbas. A los lados del altar, están las estatuas de Pedro Hurtado de Mendoza y su esposa Juana de Valencia. Ellos fueron los fundadores del convento original y sus estatuas fueron traídas desde el antiguo convento de Benalaque.

En las capillas del crucero (la zona de cruce), se encuentran los sepulcros de los primeros condes de Tendilla, Iñigo López de Mendoza y Elvira de Quiñones. Estas tumbas son del siglo XV y fueron trasladadas aquí en el siglo XIX desde otro monasterio que ya no existe, el de Santa Ana, en Tendilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Ginés (Guadalajara) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Ginés (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.