robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Francisco (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Francisco
Patrimonio artístico religioso
IglesiaSFsantander.jpg
Localización
País España
División Santander
Dirección Bandera de España Santander (Cantabria), España
Coordenadas 43°27′47″N 3°48′40″O / 43.463066666667, -3.8109861111111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santander
Advocación San Francisco
Patrono Francisco de Asís
Historia del edificio
Construcción 1940-1953
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Eclecticismo - Estilo neoherreriano

La Iglesia de San Francisco es un templo católico ubicado en la ciudad de Santander, en Cantabria. Se encuentra en la calle de los Escalantes, número 9.

Fue diseñada por el arquitecto Javier González Riancho, un profesional muy reconocido en Cantabria. Él ganó un concurso de proyectos en 1940. La construcción de la iglesia se llevó a cabo entre 1940 y 1953, siendo inaugurada en 1953. Esta iglesia forma parte del obispado de Santander y está incluida en la lista de edificios religiosos importantes de Cantabria.

La iglesia está en el centro histórico de la ciudad, cerca del mercado de la Esperanza y del ayuntamiento. En este mismo lugar, desde el siglo XIII, hubo un convento de frailes franciscanos que fue muy importante. Este convento fue demolido en 1896 para construir el mercado y el ayuntamiento. Una iglesia que formaba parte de ese convento, construida en el siglo XVII, fue derribada en 1936 para terminar el edificio del ayuntamiento y construir la nueva iglesia en su ubicación actual.

¿Cómo es el estilo arquitectónico de la Iglesia de San Francisco?

El diseño de este edificio se inspira en estilos históricos. El arquitecto Javier González Riancho se fijó en la arquitectura de la época colonial en Filipinas. También tomó ideas de obras de Juan de Herrera, como el Monasterio de El Escorial y la catedral de Valladolid. Otra influencia importante fue la iglesia de Los Corrales de Buelna, diseñada por Leonardo Rucabado. Esta mezcla de estilos creó un diseño que combina la sencillez clásica con elementos propios de la región de Cantabria.

Detalles de la fachada y la torre

La fachada principal tiene un pórtico clásico que sobresale. Encima de este pórtico hay una barandilla y un frontón triangular en la parte superior. En el frontón se pueden ver unos adornos llamados pináculos. Estos, junto con unas esferas típicas del estilo de Herrera y las cornisas destacadas, son la única decoración exterior. La iglesia también tiene una torre fuerte y cuadrada con un campanario octogonal en la parte superior, que recuerda a la catedral de Valladolid.

¿Qué podemos encontrar dentro de la Iglesia de San Francisco?

El interior de la iglesia tiene un estilo clásico. Su forma es de planta basilical, lo que significa que tiene una nave central más alta que las laterales. El cruce de las naves está cubierto por una cúpula. La parte del altar mayor está decorada con un retablo de estilo neobarroco, creado por Valeriano Martínez.

Obras de arte y capillas laterales

En las capillas a los lados de la iglesia, hay altares más pequeños y otros retablos neobarrocos. Las escenas y figuras que se ven en ellos son obras de arte moderno. Algunas de las imágenes más destacadas son: el Descendimiento, de Víctor de los Ríos; el Cristo yaciente, de Coullaut Vega; el Cristo del Amor y la Virgen de los Dolores, de Daniel Alegre; y la Virgen de la Esperanza, de Manuel Cacicedo.

El órgano y la cripta

En la parte alta del coro hay un pequeño órgano. Fue construido en 1962 por la empresa "fábrica de órganos Nuestra Sra. de Montserrat". Este órgano tiene 16 juegos de sonidos, con dos teclados de 56 notas y un pedalero de 30. Es un órgano de estilo neoclásico que combina sonidos de la época barroca y romántica.

Debajo de la iglesia, hay una cripta o capilla especial. En ella se encuentra un relieve de la Piedad, una escultura pintada con varios colores, hecha por Manuel Cacicedo.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Francisco (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.