robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Esteban (Abella de la Conca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Esteban
Església de Sant Esteve
Bien Cultural de Interés Local
Abella de la Conca - Sant Esteve.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Abella de la Conca
Coordenadas 42°09′40″N 1°05′31″E / 42.16098333, 1.09193611
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Esteban
Patrono Esteban
Historia del edificio
Construcción Siglo XI-XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Románico
Archivo:Abella de la Conca. Sant Esteve 1
Iglesia de San Esteban desde la entrada del pueblo.

La Iglesia de San Esteban es un antiguo templo de estilo románico que se encuentra en el pueblo de Abella de la Conca, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Aunque fue la iglesia principal del pueblo durante mucho tiempo, hoy en día las ceremonias se realizan en la Iglesia de Santa Águeda, que es más cómoda para los habitantes.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de San Esteban

La Iglesia de San Esteban es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica. Su diseño y los materiales usados nos cuentan mucho sobre cómo se construían los edificios hace siglos.

¿Cómo es el Diseño Interior de la Iglesia?

El edificio tiene una forma alargada, como una basílica, con tres naves (espacios largos y paralelos) y tres ábsides (partes semicirculares al final). La nave del lado norte es más pequeña y se usó como sacristía, un lugar para guardar objetos religiosos. El resto de esa nave fue modificada, quizás por problemas de humedad.

La parte principal de la iglesia se conecta con las naves mediante arcos. En la nave central, hay dos arcos seguidos. Los techos de las naves son curvos, como un túnel, y se llaman bóvedas de cañón. Están reforzados con arcos especiales llamados arcos torales, que se apoyan en pilares. Esto crea una forma de cruz en los arcos que separan las naves, algo muy interesante para una iglesia de este tamaño.

¿Cómo Eran las Entradas y Ventanas Originales?

La primera puerta de la iglesia, del siglo XI, era pequeña y estaba en un lugar típico de la época. Sin embargo, en el siglo XII, se hicieron cambios importantes. Se construyó un campanario (la torre de las campanas) y se abrió una nueva puerta más grande en la fachada oeste, que es la parte delantera de la iglesia. Esta nueva entrada tenía un diseño especial con arcos que se hacían más pequeños hacia adentro.

La iglesia también tiene varias ventanas que se abren hacia afuera en forma de embudo, permitiendo que entre más luz. Estas ventanas se encuentran en los muros del sur y del oeste, y en el centro de los ábsides. Los techos de las naves tienen diferentes alturas, siendo la nave central más alta que las laterales.

Detalles Decorativos y el Campanario

Las paredes de la iglesia están construidas con piedras colocadas de forma muy regular. Además, tiene elementos decorativos como arcos ciegos (arcos que no son aberturas) en los ábsides, la nave y el campanario. Las piedras alrededor de las ventanas están dispuestas de una manera particular.

El campanario es una torre de dos pisos con ventanas especiales: algunas son dobles (geminadas) y otras triples (triforadas). También hay frisos (bandas decorativas) con formas de triángulos entre los pisos del campanario y debajo del tejado. Todos estos detalles le dan a la iglesia un aspecto muy especial y elegante, que quizás los antiguos señores de Abella querían para mostrar la importancia de su territorio.

El campanario y los tres ábsides son las partes más destacadas de la iglesia. El campanario, por su ubicación, se puede ver desde casi cualquier parte de la zona plana del pueblo. La vista de la iglesia, especialmente al subir por la calle principal, es muy impactante, y más aún si está iluminada por la noche.

El Retablo Gótico: Una Obra de Arte con Historia

La Iglesia de San Esteban guardó durante mucho tiempo un retablo (una obra de arte que decora el altar) de estilo gótico. Fue pintado por Pere Serra alrededor del año 1375.

Este retablo es muy conocido por varias razones:

  • Fue exhibido en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, un evento muy importante.
  • Durante la guerra civil española, tuvo que ser escondido en un hospital de Lérida para protegerlo.
  • En 1972, fue robado, lo que lo convirtió en un símbolo de la situación de las obras de arte religioso en Cataluña en esa época.
  • Hoy en día, puedes verlo en el Museo Diocesano de Urgel.

Breve Historia de la Iglesia de San Esteban

Esta iglesia fue construida a finales del siglo XI para reemplazar a una iglesia anterior que estaba en el castillo. Tenemos documentos que la mencionan desde el año 1100. En ese año, una pareja, Guillem Guitart y su esposa, donaron esta iglesia y otra cercana a Santa María de Solsona.

En el mismo documento de 1100, se menciona otra iglesia en Abella de la Conca, la de Santa María, que la pareja se reservó para su propio uso. De esta última iglesia, casi no quedan restos. A partir del año 1100, la Iglesia de San Esteban aparece con frecuencia en los documentos antiguos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Esteban (Abella de la Conca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.