robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bartolomé (Beas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia Parroquial de
San Bartolomé Apóstol
Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
C. Autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Beas
Dirección Plaza de España, s/n
Coordenadas 37°25′36″N 6°47′35″O / 37.426694, -6.793036
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Condado Occidental
Acceso Todos los días
Advocación San Bartolomé
Párroco Manuel Sevilla Herrador
Historia del edificio
Construcción siglo XIV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial

La Iglesia Parroquial de San Bartolomé es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el pueblo de Beas, en la provincia de Huelva, España. Esta iglesia está dedicada a San Bartolomé Apóstol, quien es el patrón de Beas.

¿Cómo es la Iglesia de San Bartolomé?

Estilos Arquitectónicos de la Iglesia

Este edificio es especial porque mezcla dos estilos de arquitectura: el gótico y el mudéjar sevillano. El estilo gótico se ve en cómo está construida la iglesia, con sus formas y estructuras. Por otro lado, los materiales que se usaron para edificarla son típicos del estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano e islámico.

Diseño y Partes de la Iglesia

La iglesia tiene una forma rectangular. Por dentro, está dividida en tres pasillos largos, llamados naves. También tiene una parte que cruza la nave principal, conocida como crucero. Para entrar, hay dos puertas que están una frente a la otra.

Dentro de la iglesia, en los pasillos laterales, hay dos capillas con forma rectangular. Estas capillas están protegidas por rejas de hierro. En el altar mayor, que es la parte más importante de la nave principal, se encuentran las imágenes de San Bartolomé Apóstol, del Cristo de la Sangre y de Nuestra Señora de Gracia.

La Torre de la Iglesia: Un Símbolo de Beas

La torre de la iglesia es el elemento más reconocido de Beas. Está unida al edificio principal, justo al final de uno de los pasillos laterales. Mide unos 40 metros de altura, ¡como un edificio de más de diez pisos!

La torre tiene varias partes: la base, donde están las campanas, y una punta decorativa en la parte superior, llamada chapitel.

Historia de la Iglesia de San Bartolomé

Orígenes y Primeras Construcciones

La construcción de la Iglesia de San Bartolomé comenzó en el siglo XIV, después de un periodo de cambios importantes en la región. Es probable que se construyera sobre los restos de un templo más antiguo. La mayor parte de la iglesia se edificó entre el siglo XIV y el siglo XVI.

Ampliaciones y Cambios Importantes

En el siglo XVIII, se añadieron algunas partes importantes. Se construyó la puerta conocida como "de la Sombra", el retablo mayor (que es la decoración detrás del altar), el coro (donde se canta) y la sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).

La torre actual de la iglesia se terminó en el siglo XIX. Después de un gran terremoto que ocurrió en Lisboa, la torre tuvo que ser reconstruida. Para ello, se aprovecharon los restos de la construcción anterior. En la veleta de la torre, que es la pieza que indica la dirección del viento, se puede ver la fecha de 1829. Este es el año en que se finalizó su construcción.

kids search engine
Iglesia de San Bartolomé (Beas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.