Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor (Aracena) para niños
Datos para niños Iglesia Prioral del Castillo |
||
---|---|---|
Castillo-iglesia de Nuestra Señora de los Dolores | ||
bien de interés cultural bien de interés cultural bien de interés cultural y bien de interés cultural |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aracena | |
Coordenadas | 37°53′22″N 6°33′42″O / 37.88943288402, -6.5616929294407 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Sierra Oriental | |
Advocación | Virgen de los Dolores | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII - XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico tardío | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000622 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia Prioral del Castillo, también conocida como Castillo-iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, es un edificio muy especial que se encuentra en Aracena, un pueblo de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Es un templo católico que ha sido reconocido como un Bien de Interés Cultural desde 1995. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debemos proteger.
Esta iglesia está construida en lo alto de una colina, justo donde antes había un antiguo castillo. ¡Imagina qué vistas tan bonitas debe tener desde allí! Además, debajo de esta colina se esconde la famosa Gruta de las Maravillas, una cueva llena de formaciones rocosas increíbles.
Historia de la Iglesia del Castillo
Esta iglesia es la más antigua y significativa de Aracena. Su construcción comenzó hace mucho tiempo, entre los siglos XII y XV. Fue un proyecto que duró varios siglos. El estilo principal de la parte más reciente, del siglo XV, es el Gótico tardío, que es un tipo de arquitectura con arcos apuntados y grandes ventanales.
También puedes ver en su diseño algunas ideas del estilo mudéjar, que mezcla elementos del arte cristiano y del arte islámico. Incluso tiene influencias de la gran Catedral de Sevilla.
¿Cómo es la Iglesia Prioral por dentro?
Esta iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos, todas de la misma altura. Al entrar, verás el coro al fondo, que es el lugar donde se canta. Al otro lado, está el presbiterio, que es la zona principal donde se encuentra el altar.
Por dentro, lo que más llama la atención son sus techos. Tienen unas bóvedas nervadas con formas de estrella, ¡son muy bonitas y complejas!
En una capilla junto al presbiterio, hay una pintura mural muy antigua de la Virgen de la Antigua. Es una copia del siglo XVI de una obra original que está en la Catedral de Sevilla. Esta pintura muestra a la Virgen con el Niño en sus brazos, y ella sostiene un clavel.
Debajo del coro, hay un retablo (una especie de mueble grande y decorado con esculturas o pinturas) que fue hecho en 1529. Está dedicado a la Virgen de la Rosa y fue encargado por una familia importante al pintor Martín García.
Otros lugares de interés
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Huelva
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Sierra de Huelva