Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Navarrés) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora de la Asunción |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Navarrés | |
Coordenadas | 39°06′05″N 0°41′35″O / 39.101427777778, -0.69307777777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | archidiócesis de Valencia | |
Advocación | San Francisco | |
Patrono | Francisco de Asís | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Edificio religioso | |
Estilo | Neoclásico y rococó | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy importante en Navarrés, un pueblo de la provincia de Valencia, en España. Fue reconstruida en el siglo XVIII y combina dos estilos artísticos: el Neoclásico y el Rococó.
Esta iglesia se encuentra en la parte alta del pueblo, en la ladera de una montaña. Para llegar a su entrada principal, hay una escalinata de doce escalones que salva el desnivel del terreno.
Contenido
Un Viaje por su Historia
La Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Navarrés fue creada después de que el rey Jaime I conquistara la zona a mediados del siglo XIII. Durante mucho tiempo, Navarrés tuvo una población mayoritariamente musulmana. La iglesia funcionaba para recaudar impuestos y para el culto de las pocas familias cristianas que vivían allí. Por eso, la antigua mezquita del pueblo siguió usándose, pero con el tiempo se convirtió en un lugar de culto cristiano.
Como la antigua mezquita se hizo pequeña para la creciente población cristiana, en 1606 se decidió construir una iglesia nueva y más grande. De esta primera construcción no quedan restos. En 1609, muchas personas se marcharon de Navarrés, y el pueblo fue repoblado con nuevas familias cristianas.
El edificio de la iglesia que vemos hoy fue construido entre los años 1746 y 1756. La fecha de 1756 se puede ver en la entrada principal.
Descubriendo su Arquitectura y Arte
El diseño de la iglesia es muy común en las iglesias barrocas de Valencia. Su estructura principal es clásica, pero tiene muchos detalles decorativos del estilo Rococó. Estos detalles se ven en las ventanas, puertas y en la carpintería de la sacristía. Un ejemplo de esto es la iglesia de Sumacárcel, que es parecida. El altar principal tiene un retablo de madera tallada que se hizo en la década de 1940. Es una copia del original, que fue dañado en 1936.
El Exterior: Vistas y Detalles
La entrada principal de la iglesia combina elementos clásicos con el estilo rococó. Tiene pilastras (columnas planas adosadas a la pared) y decoraciones llamadas rocallas. La entrada lateral es más sencilla y se centra en elementos clásicos, pero con un toque barroco. Por ejemplo, tiene un frontón (parte triangular sobre la puerta) partido. Estas entradas están un poco deterioradas, especialmente la lateral, debido a la humedad que daña la piedra.
El Interior: Capillas y Retablos
El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina, con una nave central y capillas a los lados. Las pilastras de estilo corintio sostienen una estructura que recorre todo el interior. El techo es una bóveda de cañón con ventanas pequeñas, y en el centro hay una cúpula. Las capillas laterales tienen techos abovedados. A los lados del altar principal están la capilla de la comunión y la sacristía.
En el altar principal se encuentra un retablo de madera tallada, que es una copia del original. En el centro hay una escultura de la Asunción de Nuestra Señora, que es la patrona de la parroquia. A los lados hay imágenes de San Antonio Abad y San Gregorio Papa, que es el patrón del pueblo. En el techo hay una pintura ovalada del siglo XVIII que muestra a la Santísima Trinidad coronando a la Virgen María.
En las naves laterales hay varios altares con imágenes. Por ejemplo, en un lado está el baptisterio y altares dedicados a la Virgen del Carmen y San José. En el otro lado, hay altares con imágenes de San Francisco de Asís, la Virgen Niña y la Virgen Dolorosa con una imagen del Cristo yacente.
En el crucero (la parte donde la nave principal se cruza con la transversal) están los altares del Sagrado Corazón de Jesús y de la Virgen del Remedio, que es la patrona de Navarrés y de sus aguas. En las esquinas de la cúpula hay cuatro pinturas murales del siglo XVIII que representan a los cuatro evangelistas.
Tesoros Artísticos: Las Pinturas Murales
Las pinturas murales son muy importantes en esta iglesia. Además de las que ya se conocían, en 2001 se descubrieron nuevas figuras alegóricas durante unos trabajos de restauración. En el centro, destaca una pintura de la coronación de la Virgen. Estas pinturas son del siglo XVIII y son de la misma época en que se construyó la iglesia. Las pinturas de los cuatro evangelistas en la cúpula también son muy interesantes.
Lamentablemente, muchas de estas pinturas están en mal estado debido a la humedad y el paso del tiempo. Sería importante restaurarlas para conservarlas.
El Museo Parroquial y su Archivo
En la sacristía y en una sala superior, la iglesia tiene un Museo Parroquial. Aquí se guardan objetos de arte religioso de los siglos XVII al XIX. Hay piezas de orfebrería (objetos de oro y plata), esculturas, vestimentas religiosas, muebles, grabados y una colección de fotos antiguas de la iglesia. También tienen un archivo histórico con libros antiguos. El museo tiene una entrada independiente desde la calle.