robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada
Ermita de la Anunciada.jpg
La Anunciada, iglesia románica con decoración lombarda.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid
Localidad Urueña
Coordenadas 41°43′03″N 5°11′54″O / 41.717412, -5.198266
Información religiosa
Culto culto diario
Diócesis Valladolid
Advocación Virgen de la Anunciada
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Románico

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada es un edificio muy especial. Se encuentra cerca del pueblo de Urueña, en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Es un gran ejemplo del arte románico en España, un estilo de construcción antiguo.

Esta iglesia es única por su ubicación y su diseño. A lo largo de los años, ha tenido cambios y ha recibido influencias de diferentes estilos artísticos.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de la Anunciada?

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada - Urueña (Valladolid) (9)
Foto antigua de la iglesia.

La iglesia está en un lugar tranquilo y apartado. Se sitúa junto a un pequeño arroyo y está rodeada de árboles y plantas. Está a unos dos kilómetros del centro de Urueña, un pueblo que tiene murallas y una historia muy antigua.

Los expertos creen que esta iglesia o ermita fue construida entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Esto se basa en que se parece a otras construcciones de esa época, como la Iglesia de San Martín de Frómista (del año 1066) y la Ermita de San Pelayo de Perazancas (del año 1076).

¿Por qué está la iglesia tan aislada?

El hecho de que esté lejos del pueblo podría significar que estuvo conectada con antiguos monasterios. Estas comunidades religiosas a menudo elegían lugares apartados para vivir. Aunque no hay documentos que lo confirmen, algunos detalles de su construcción, como los arcos con forma de herradura, sugieren que la iglesia podría tener un origen muy antiguo, antes de convertirse en el edificio románico que vemos hoy.

En esta iglesia se pueden ver características del Románico lombardo. Este estilo viene de Italia y llegó a España a través de la Corona de Aragón. Algunas de estas características son las fajas lombardas (franjas decorativas) y los arquillos ciegos (arcos pequeños que no se abren).

Como no hay muchos documentos antiguos, es difícil saber la fecha exacta de su construcción. Sin embargo, por su parecido con otras iglesias, se calcula que se edificó entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. En ese tiempo, el estilo románico en Castilla estaba creciendo y recibiendo ideas de otros lugares, como el románico de Cataluña y el lombardo.

La iglesia fue dedicada oficialmente a Nuestra Señora de la Anunciada a mediados del siglo XVI. Esto se sabe por una inscripción que hay en el templo. No se sabe a qué estaba dedicada antes de esa fecha.

¿Cómo es la arquitectura y el diseño de la iglesia?

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada
Vista de la iglesia, fachada sur.
Archivo:Urueña anunciada3 lou007
Imagen de la iglesia, fachadas oeste y sur.
Archivo:Urueña iglesia fachada oeste ni
Fachada oeste.

¿Cómo es la forma de la iglesia?

La iglesia tiene una forma rectangular, de unos 16 metros de largo y 14,5 metros de ancho. Tiene tres naves (espacios largos y paralelos) y un crucero (la parte que cruza las naves) que no sobresale del exterior. La nave central es más ancha y alta que las de los lados. La parte de la cabecera (donde está el altar) tiene tres ábsides semicirculares (partes redondas). Su diseño es muy regular y se parece mucho a la iglesia de San Martín de Frómista.

¿Qué sostiene la estructura de la iglesia?

Las naves están separadas por pilares gruesos con forma de cruz. No tienen columnas decoradas, lo que hace que el edificio se vea muy sólido. Los arcos fajones (arcos que sostienen el techo) son altos y tienen forma de medio círculo. Las paredes de la iglesia son muy gruesas en la base y se hacen más delgadas hacia arriba. Esto ayuda a que la estructura sea fuerte, ya que no tiene contrafuertes (refuerzos exteriores).

¿Cómo es el crucero y la cúpula?

El crucero está cubierto por una cúpula octogonal (de ocho lados) que se apoya en unas estructuras llamadas trompas. Esta característica es típica de la arquitectura lombarda y catalana. Las ventanas están entre las trompas, bastante altas. La cúpula empieza con una forma cuadrada y luego se redondea, aunque parece que la parte de arriba ha sido reconstruida.

El cimborrio, que es la torre que se levanta sobre el crucero, tiene una base cuadrada que se vuelve octogonal más arriba. Está decorado con arquillos ciegos y bandas lombardas. Esta decoración también se ve en los ábsides y en los muros de la iglesia.

¿Cómo son los ábsides y su decoración?

Los tres ábsides son semicirculares y están decorados por fuera con bandas y arquillos ciegos, al estilo lombardo. Terminan en una moldura llamada "papo de paloma". Esta decoración muestra la conexión con el románico catalán, algo poco común en Castilla y León.

¿Qué cambios ha tenido el exterior de la iglesia?

El exterior de la iglesia muestra tres tipos de construcción:

  • Soga y tizón: Un estilo de construcción antiguo, visible en la parte baja de una de las naves.
  • Sillarejo: Piedras más pequeñas y menos regulares, que se ven en la mayor parte de la iglesia románica.
  • Sillería regular: Piedras bien cortadas y colocadas, que corresponden a las reconstrucciones de los siglo XVII y siglo XVIII.

Entre los cambios más importantes, se añadió un espacio barroco para la Virgen, con un diseño rectangular, pilares decorativos y un medallón con el Ave María. También se construyó un pórtico de ladrillo con grandes pilares y arcos, que cambió la entrada original.

¿Qué influencias artísticas tiene la Iglesia de la Anunciada?

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada es un ejemplo diferente dentro del románico de Castilla y León. Esto se debe a las claras influencias lombardas y catalanas que se ven en su decoración. Estas influencias, que probablemente llegaron a través de la región de La Rioja, la conectan con otras iglesias como San Martín de Frómista y San Pelayo de Perazancas.

El uso de elementos como las trompas para sostener la cúpula octogonal confirma que este tipo de estructura viene de influencias catalanas que se extendieron por el norte de España.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada es muy importante para entender el románico en Castilla y León. Es especial por su estilo único y por su historia. Aunque ha sido reformada varias veces, sigue siendo un testimonio importante de cómo los estilos arquitectónicos se extendieron y se adaptaron en España durante la Edad Media.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciada para Niños. Enciclopedia Kiddle.