robot de la enciclopedia para niños

Idioma záparo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Idioma záparo
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Záparo
Kayapwe
Hablado en PerúFlag of Peru.svg Perú
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Región Amazonía occidental
Hablantes 5 hablantes (2007 UNESCO)
Familia

Lenguas zaparoanas
  Arabela-Záparo-Andoa

    Záparo
Estatus oficial
Oficial en Casi extinta
Códigos
ISO 639-3 zro
Zaparo language.png

El idioma záparo o zápara (también conocido como kayapwe) es una lengua que forma parte de la familia de lenguas zaparoana. Se hablaba en Ecuador y Perú, pero hoy en día está en peligro de desaparecer. Es una lengua SOV, lo que significa que el orden de las palabras en una oración es Sujeto-Objeto-Verbo.

Historia del idioma záparo y su pueblo

Los primeros contactos con el pueblo zápara se registraron en el año 1667. En 1850, se estimaba que había unas 20.000 personas záparas. Sin embargo, solo 75 años después, en 1930, su población se había reducido a unas 1.000 personas.

¿Dónde vivían los záparas?

El territorio tradicional del pueblo zápara se encontraba a unos 100 kilómetros al este de la ciudad de Puyo en Ecuador. Estaba ubicado en la parte media del río Bobonaza. Este río los separaba de otro grupo, los achwar, que hablaban una lengua diferente.

Algunos grupos de záparas del río Curaray se movieron hacia el norte. Se establecieron en la orilla colombiana del río Putumayo. En 1940, este grupo tenía solo 14 personas. Desde entonces, no se ha vuelto a saber de ellos. Es probable que se hayan unido a otras comunidades o que su lengua y cultura se hayan perdido.

¿Por qué el idioma záparo está en peligro?

Varios motivos contribuyeron a que el idioma záparo esté en riesgo de desaparecer.

  • Enfermedades: La llegada de nuevas enfermedades, como la viruela, la tuberculosis y la neumonía, causó una gran disminución en la población.
  • Desplazamientos: El pueblo zápara sufrió desplazamientos forzados y dificultades debido a la llegada de nuevos pobladores. Esto también redujo su número.
  • Integración: Se mezclaron con otros grupos étnicos con los que tenían contacto. Entre ellos estaban los quichuas de las tierras bajas de Ecuador y los achwar. Al integrarse, muchos adoptaron las lenguas de estos otros grupos.

Esfuerzos para proteger el idioma záparo

Hoy en día, el pueblo zápara está trabajando mucho para recuperar y mantener su idioma ancestral. Han creado un diccionario y están enseñando el idioma en escuelas.

¿Dónde viven los záparas actualmente?

  • En la provincia de Pastaza, Ecuador. Viven en comunidades como río Curaray, Conambo (Llanchamacocha/Witsauke; Jandiayacu/Masaraka y Mazaramu/Aremanu), río Pinduyacu (Cuyacocha y Akamaro), Torimbo y Balsaura.
  • En las provincias de Loreto y Maynas, en la región Loreto, Perú.

¿Cuántas personas hablan záparo hoy?

Los expertos no se ponen de acuerdo en el número exacto de hablantes. Sin embargo, todos coinciden en que el idioma está en grave peligro. Se estima que la comunidad zápara es de unas 400 personas. Aproximadamente 200 viven en Ecuador y 200 en Perú. La mayoría de ellos hablan quichua como su primera lengua.

Algunos estudios indican que solo queda un hablante (Gordon, 2005). Otros estiman que hay 5 hablantes, con edades entre 70 y 90 años (Andrade, 2001). La cifra más alta es de 24 personas (Juncosa, 2000).

A pesar de esto, se están haciendo grandes esfuerzos para que el idioma záparo no se pierda. Se enseña en dos escuelas en Ecuador. La Asociación de Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza, junto con la Unesco, está impulsando su recuperación.

Sonidos del idioma záparo (Fonología)

El idioma záparo tiene un sistema de sonidos bastante sencillo. Cuenta con solo cuatro vocales y 15 consonantes. Las combinaciones de consonantes son poco comunes, excepto en casos específicos.

Consonantes
Bilabiales Dentales Postalveolares Velares Glotales
Oclusivas
Fricativas
Nasales
Aproximantes
Vibrantes
Vocales
Anteriores Centrales Posteriores
Abiertas
Cerradas  

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Nombres de animales y plantas en záparo
  • Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Ecuador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Záparo language Facts for Kids

kids search engine
Idioma záparo para Niños. Enciclopedia Kiddle.