robot de la enciclopedia para niños

Kikongo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kikongo
Kikongo
Hablado en AngolaBandera de Angola Angola
República Democrática del CongoBandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
República del CongoBandera de República del Congo República del Congo
GabónBandera de Gabón Gabón (Mayumba)
Región África central
Hablantes 10 millones
Nativos
2 millones
Otros
8 millones
Familia

Níger-congo
 Atlántico-Congo
  Volta-Congo
   Benué-Congo
    Bantoide
     Bantoide meridional
      Bantú
       Central
        H
          Lenguas kongo

            Kikongo
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en Angola (como lengua nacional)
Códigos
ISO 639-1 kg
ISO 639-2 kon
ISO 639-3 kon

El kikongo o kongo es una lengua africana muy importante. Pertenece a la familia de las lenguas bantúes. Se habla en varios países de África central, como la República Democrática del Congo, la República del Congo y Angola.

Kikongo: Una Lengua Africana Importante

El kikongo es una lengua con una rica historia. Es hablada por millones de personas en África. También ha influido en otras lenguas fuera del continente.

¿Dónde se Habla Kikongo?

El kikongo se habla principalmente en la región de los bosques tropicales de África central. Los países donde más se usa son:

Se calcula que hay alrededor de 10 millones de personas que hablan kikongo. De ellos, unos 2 millones lo tienen como su lengua materna. Los otros 8 millones lo usan como una segunda lengua.

La Historia del Kikongo Escrito

El kikongo fue una de las primeras lenguas bantúes en ser escrita. Se usó el alfabeto latino para ello. También fue una de las primeras en tener un diccionario.

Primeros Escritos y Diccionarios

En el año 1557, se creó un catecismo (un libro de enseñanza religiosa) en kikongo. Esto fue gracias a Diogo Gomes, un jesuita nacido en el Reino del Congo. En 1624, otro jesuita, Mateus Cardoso, publicó una traducción de un catecismo portugués al kikongo.

El primer diccionario de kikongo se publicó alrededor de 1648. Fue obra de Manuel Robredo. Además, un monje italiano llamado Bonaventura da Sardegna escribió una gramática de kikongo en 1645. Otro estudioso, Hiacinto Brusciotto de Vetralla, también escribió sobre la gramática de esta lengua en 1659.

Más diccionarios fueron creados por misioneros franceses en el reino de Loango en la década de 1780. Bernardo da Canecattim publicó una lista de palabras en 1805.

El Kikongo como Lengua de Comunicación

Durante los siglos XVIII y XIX, el kikongo se usó como una lengua franca. Esto significa que era una lengua común para que personas de diferentes orígenes pudieran comunicarse. Se usó mucho en África occidental, especialmente en las zonas donde personas de la región fueron llevadas a América.

La Ortografía Moderna

En 1879, misioneros baptistas llegaron al Congo. Ellos ayudaron a desarrollar una forma moderna de escribir el kikongo. W. Holman Bentley publicó un diccionario y una gramática en inglés en 1887, con la ayuda de João Lemvo. Holman Bentley también publicó una Biblia completa en kikongo en 1905.

¿Cómo se Usa el Kikongo Hoy?

El kikongo sigue siendo una lengua viva y muy usada.

  • En Angola, el kikongo es reconocida como una de las lenguas nacionales del país. Esto significa que el gobierno apoya su uso y promoción.
  • También es la base de varios dialectos que se usan para el comercio y la comunicación entre diferentes grupos étnicos.
  • Aunque la mayoría de sus hablantes viven en África, el kikongo también tuvo influencia en algunas lenguas del Caribe. Por ejemplo, es una de las fuentes de la lengua gullah, que se habla en algunas partes de Estados Unidos.

Variedades del Kikongo: Los Dialectos

El kikongo tiene muchas formas diferentes de hablarse, llamadas dialectos. Algunos de los principales son:

  • kimañanga
  • kintandu
  • kizombo
  • kiyombe
  • kivili
  • kilaadi
  • kibeembe
  • kifioti
  • kisolongo
  • kisansala

Kituba: Una Lengua Hermana del Kikongo

El kikongo es la base de una lengua criolla llamada Kituba. También se le conoce como Kikongo de l'État o Kikongo ya Leta. Esto significa "Kikongo del Estado" o "Kikongo de la administración del Estado".

El kituba es una de las lenguas nacionales en la República del Congo y la República Democrática del Congo. En la Constitución de la República del Congo se usa el término Kituba. En la Constitución de la República Democrática del Congo, se usa el término Kikongo para referirse al Kituba.

En 2005, se publicó una traducción del Nuevo Testamento en el dialecto kituba. En 2018, un libro escrito en Kikongo ya leta fue nominado para un importante premio literario.

Literatura en Kikongo

La literatura en kikongo sigue creciendo. Por ejemplo, en 2019, se presentó una nueva traducción de la Traducción del Nuevo Mundo (una versión de la Biblia) en kikongo en Angola.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kongo language Facts for Kids

kids search engine
Kikongo para Niños. Enciclopedia Kiddle.