Idioma kitán para niños
Datos para niños Kitán |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | lengua muerta (c. 1243) | |
Familia |
Para-mongólico (?) Khitán |
|
Escritura | Escritura kitán · Escritura kitán grande · Escritura kitán pequeña |
|
Estatus oficial | ||
Oficial en | Dinastía Liao, Qara Khitai | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | zkt | |
Linguist List | zkt | |
Glottolog | kita1247 | |
![]() |
||
El kitán (también llamado idioma de Liao) fue una lengua que ya no se habla, es decir, una lengua muerta. La hablaban los kitán, un pueblo que existió desde el año 388 hasta el 1243.
Esta lengua fue muy importante porque era el idioma oficial de dos grandes imperios: la dinastía Liao (que gobernó del 907 al 1125) y los Qara Khitai (del 1124 al 1218). Se cree que la última persona que sabía hablar y escribir kitán fue Yelü Chucai, quien falleció alrededor del año 1243.
Contenido
¿A qué familia de lenguas pertenecía el kitán?
El kitán estaba relacionado con las lenguas mongólicas, que son un grupo de idiomas hablados en Asia Central y Oriental. Sin embargo, algunos expertos creen que el kitán era bastante diferente de las lenguas mongólicas que conocemos hoy.
Por eso, a veces se clasifica como una lengua "para-mongólica". Esto significa que, aunque tenía un origen común o una relación cercana con las lenguas mongólicas, también tenía características muy propias que la hacían única.
¿Cómo se escribía el kitán?
El kitán tenía dos sistemas de escritura propios y muy interesantes, que eran diferentes entre sí. Se les conoce como la escritura kitán grande y la escritura kitán pequeña.
La escritura kitán pequeña
La escritura pequeña era un silabario. Esto significa que cada símbolo representaba una sílaba (como "ma", "pa", "ti"), no una letra individual. Se usó hasta el año 1192, cuando fue reemplazada por la escritura de la dinastía Jin (1115-1234).
La escritura kitán grande
La escritura grande era logográfica. Esto quiere decir que cada símbolo representaba una palabra o una idea completa, de forma similar a los caracteres chinos. Es posible que esta escritura se haya usado también para otros grupos antiguos relacionados con los mongoles, como los Tuoba.
Registros históricos del kitán
Un libro muy importante llamado la Historia de Liao contiene un apartado especial. Este apartado se titula "Glosario de la lengua nacional" y tiene muchas palabras en kitán escritas con caracteres chinos. Se encuentra en el capítulo 116 de este libro.
Durante la dinastía Liao, al kitán se le llamaba "lengua nacional" (Guoyu en chino). Este término se usaba para cualquier idioma que no fuera el chino estándar y que fuera importante para la corte. Por ejemplo, también se usó para el idioma manchú de la dinastía Qing o el mongol clásico de la dinastía Yuan.
Palabras en kitán
Aunque el kitán es una lengua extinta, se han descubierto algunas de sus palabras. Muchas de ellas muestran cierta similitud con las lenguas mongólicas. Aquí te mostramos algunos ejemplos de las estaciones del año y los números:
Kitán | Significado | Transliteración en mongol |
Pronunciación en mongol moderno |
---|---|---|---|
heu.ur | 'primavera' | qabur | havar |
ju.un | 'verano' | jun | zun |
n.am.ur | 'otoño' | namur | namar |
u.ul | 'invierno' | ebül | övöl |
Kitán | Significado | Transliteración en mongol |
Pronunciación en mongol moderno |
---|---|---|---|
*omc | 'uno' | onca 'único' | onts (único) |
j.ur.er | 'dos' | jirin 'dos' | jirin (dos), jiremsen (doble/embarazada) |
hu.ur.er | 'tres' | gurba 'tres' | gurav, gurvan, guramsan (triple) |
durer/duren | 'cuatro' | dörben | döröv, dörvön |
tau | 'cinco' | tabun | tav, tavan |
t.ad.o.ho | 'quinto' | tabu-daki | tav dahi |
*nil | 'seis' | jirgugan | zurgaa (innovación "jir'gur" o 2x3) |
da.lo.er | 'siete' | dologa ('siete') | doloo |
nyo.i | 'ocho' | nayim ('ocho') | naim |
*is, onyo | 'nueve' | yesü | yüs, yüsön |
jau | 'cien' | jagun | zuu, zuun |
ming | 'mil' | minggan | myanga, myangan |
Es interesante notar que los números en kitán son bastante diferentes de los números en otras lenguas cercanas, como el idioma jurchen. Por ejemplo, en jurchen, 'tres' es ilan, 'cinco' es shunja, y 'cien' es tangu. Esto muestra que, aunque el kitán tenía algunas similitudes con otras lenguas de la región, también era muy particular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Khitan language Facts for Kids