robot de la enciclopedia para niños

Ibn Razīn al-Tuŷībī para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ibn Razīn al-Tuŷībī
Información personal
Nombre completo علي بن محمد بن أبي القاسم بن محمد بن محمد بن أبي بكر بن رزين به عرف التجيبي المرسي
Nombre de nacimiento علي بن مُحمَّد بن أبي القاسم بن مُحمَّد بن مُحمَّد بن أبي بكر بن رزين به عرف التجيبي المرسي
Nombre en árabe ابن رزين التُجيبي
Nacimiento circa 1227
Mursiya (Taifa de Murcia)
Fallecimiento 1293
Ciudad de Túnez (Sultanato hafsí)
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, muhadiz, alfaquí e historiador

Ibn Razīn al-Tuŷībī (nacido alrededor de 1227 en Murcia y fallecido en 1293 en Túnez) fue un importante sabio, jurista, poeta e historiador. También fue un experto en gastronomía de la época andalusí.

Es muy conocido por ser el autor de Fiḍālat al-Jiwān, un libro de cocina. Esta es la única obra suya que se ha conservado hasta hoy. Es uno de los pocos libros sobre la cocina de Al-Ándalus que aún existen.

Sabemos detalles de su vida gracias a las descripciones de personas que vivieron al mismo tiempo que él. Su biografía más completa fue escrita por Ibn Rushayd, quien fue su alumno.

Después de que su ciudad natal, Murcia, pasara a formar parte de la Corona de Castilla, Ibn Razīn se mudó. Primero fue a Sabta (Ceuta), luego a Biŷāya (Bugía) y finalmente a Túnez. Allí se dedicó a la enseñanza y fue muy respetado entre los estudiosos de su tiempo.

¿Quién fue Ibn Razīn al-Tuŷībī?

Los primeros años de vida de Ibn Razīn

Ibn Razīn al-Tuŷībī nació en 1227 en Murcia. Su familia era conocida por tener juristas, filósofos y escritores. Los tuyibíes eran una antigua familia árabe que llegó a al-Ándalus en el siglo VIII. Se cree que eran de origen yemení.

Cuando Ibn Razīn nació, el territorio andalusí estaba perdiendo terreno. Los reinos cristianos del norte de la península ibérica avanzaban. Es posible que su familia se mudara a Murcia por estos cambios. No se sabe mucho sobre cómo vivía su familia en Murcia.

Su educación y primeros viajes

Ibn Razīn fue educado por el sabio Ahmad ben Nabil. Esto ocurrió después de que su padre falleciera cuando él era joven. En 1243, Murcia se unió a la Corona de Castilla mediante un acuerdo. Este acuerdo permitía la libertad de culto.

Ibn Razīn se quedó unos años en Murcia. Finalmente, en 1251, se mudó a Sabta (Ceuta). Algunos historiadores dicen que pudo haber salido en 1247.

Archivo:Cantigas de Santa Maria-169-6-Murcia
Levantamiento de una iglesia a Santa María de La Arrixaca, Murcia, frente a los últimos musulmanes murcianos, tras la anexión a Castilla en 1247.

La vida de Ibn Razīn en el norte de África

Ibn Razīn continuó sus estudios en Ceuta. Luego se trasladó a la ciudad costera de Bugía, en lo que hoy es Argelia. No se sabe por qué se mudó, pero en Bugía mejoró sus conocimientos de leyes.

Allí trabajó como katib, que significa secretario, para la dinastía háfsida. Su trabajo era organizar documentos importantes. En Bugía, se hizo amigo del sabio andalusí Ibn al-Abbar. Gracias a él, obtuvo una licencia para escribir en 1256. También se casó y formó una familia en Bugía.

En 1259, se mudó de nuevo, esta vez a la ciudad de Túnez. Túnez era la capital de la antigua Ifriquía. Allí siguió relacionándose con otros sabios de la época. Se hizo muy famoso, y muchos viajeros de África del Norte lo visitaban.

Falleció el 12 de shaʿbān del año 629 del calendario islámico, que corresponde al año 1293. Tenía 66 años.

¿Qué obras escribió Ibn Razīn al-Tuŷībī?

Aunque Ibn Razīn al-Tuŷībī escribió muchos libros, solo uno ha llegado hasta nosotros. Este es su libro de cocina, Fiḍālat al-Jiwān fī Ṭayyibāt al-Ṭaʿām wa-l-Alwān. Su título significa ‘Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos’. Lo escribió en Túnez alrededor del año 1260.

Este manuscrito es la fuente principal para conocer la gastronomía de al-Ándalus. El propio autor explica en la introducción que recopiló recetas tradicionales andalusíes. Quería que no se perdieran y que la gente no las olvidara.

Sabemos los títulos de otros libros de Ibn Razīn gracias a lo que escribieron sus contemporáneos. Por ejemplo, una de sus obras trataba sobre la poesía de ibn al-Farid. Otra se llamaba «Silva de flores y esplendor de las perlas». También escribió sobre historia y algo de poesía.

Es posible que otras de sus obras fueran de tipo literario. Se sabe que sus libros circularon hasta el siglo XV. El último en mencionarlo fue el jurista islámico Abū ʿAbdallāh. Curiosamente, ninguna de estas menciones hablaba de Fiḍālat al-Jiwān ni de que Ibn Razīn fuera un experto en gastronomía. Esto podría ser porque la cocina no se consideraba un tema "serio" para mencionar en ese entonces.

Estudios recientes sobre Ibn Razīn

En 2021, una investigadora culinaria publicó una traducción al inglés de Fiḍālat al-Jiwān. La introducción de este libro incluye una biografía muy completa de Ibn Razīn.

En marzo de 2022, se publicó un libro biográfico llamado Ibn Razīn al-Tuğībī. El primer gastrónomo murciano. Fue escrito por los periodistas Ismael Galiana y Pachi Larrosa. Este libro incluye nuevas versiones de sus recetas, creadas por chefs de la Región de Murcia. También tiene ilustraciones de Juan Álvarez y Jorge Gómez.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn Razīn al-Tujībī Facts for Kids

kids search engine
Ibn Razīn al-Tuŷībī para Niños. Enciclopedia Kiddle.