Ibn al-Farid para niños
Datos para niños Ibn al-Farid |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | عمر بن علي بن الفارض | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1181jul. El Cairo (dinastía ayubí) |
|
Fallecimiento | 1234 El Cairo (dinastía ayubí) |
|
Sepultura | Mokattam | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, filósofo y escritor | |
Ibn al-Farid o Ibn Farid fue un importante poeta árabe que vivió en el siglo XIII. Su nombre completo era `Umar ibn `Alī ibn al-Fārid. Nació en El Cairo, una ciudad en lo que hoy es Egipto, en el año 1181. Pasó un tiempo en La Meca, una ciudad sagrada, antes de regresar a El Cairo, donde falleció en 1235.
Contenido
¿Quién fue Ibn al-Farid?
Ibn al-Farid es conocido por su poesía, que estaba muy relacionada con el Sufismo. El sufismo es una rama del Islam que se enfoca en la búsqueda de una conexión espiritual profunda con Dios. Por esta razón, se le considera uno de los poetas místicos más importantes de la literatura árabe.
Sus primeros años y estudios
El padre de Ibn al-Farid era un juez muy respetado y una figura importante en el gobierno de su tiempo. Desde joven, Ibn al-Farid mostró interés por la espiritualidad. Solía retirarse a lugares tranquilos, como los oasis cercanos a la ciudad, para meditar.
También estudió en una escuela de derecho islámico. Más tarde, vivió en La Meca, donde se convirtió en maestro. Allí enseñaba sobre el hadiz (dichos y acciones del profeta Mahoma) y sobre poesía. A pesar de su talento, siempre rechazó escribir poemas con fines políticos.
La esencia de su poesía espiritual
La poesía de Ibn al-Farid está completamente inspirada en el sufismo. Se cree que muchos de sus poemas fueron escritos mientras experimentaba momentos de gran conexión espiritual. Sus obras son consideradas un punto muy alto en la poesía árabe por su belleza y profundidad.
Obras destacadas de Ibn al-Farid
Las dos obras más famosas de Ibn al-Farid son:
- La Oda a la alegría divina: Este poema es una reflexión profunda sobre la felicidad y la bendición que se encuentran en la conexión espiritual.
- El Poema del camino sufí: Es una exploración detallada de la experiencia espiritual que se vive al seguir el camino del sufismo. Es uno de los poemas místicos más largos escritos en árabe.
Ambos poemas han sido estudiados y admirados durante siglos. Todavía hoy, muchos seguidores del sufismo y otros musulmanes devotos los memorizan y los valoran mucho por su significado espiritual.
Véase también
En inglés: Ibn al-Farid Facts for Kids