Ibn Jafaya para niños
Datos para niños Ibn Jafaya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en árabe | إبراهيم بن أبي الفتح بن عبدالله بن خفاجة الهواري الأندلسي | |
Nacimiento | 1058 o 1058 Alcira (España) |
|
Fallecimiento | 1138 o 1138 provincia de Valencia (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Género | Poesía | |
Ibn Jafaya (nacido en Alcira, provincia de Valencia, en 1058 y fallecido en 1138) fue un importante poeta de Al-Ándalus. Vivió en la época de la Taifa de Valencia y fue uno de los poetas más destacados del periodo almorávide. Era conocido por su habilidad para describir paisajes hermosos, especialmente jardines, lo que le valió el apodo de Al-Yannan, que significa "el jardinero". También se le llamaba al-Jazirí (por ser de Alcira) y ax-Xuqrí (por el río Júcar).
Contenido
¿Quién fue Ibn Jafaya?
Ibn Jafaya nació en un tiempo de cambios en la península ibérica, cuando existían los reinos de Taifas. Más tarde, vivió bajo el dominio de los almorávides. Su talento como poeta lo llevó a servir al segundo gobernador almorávide de Zaragoza, llamado Ibn Tifilwit, entre los años 1115 y 1117.
Un poeta en la corte de Zaragoza
Ibn Tifilwit, a diferencia de otros gobernantes de su época, valoraba mucho la cultura. Se rodeó de escritores y científicos en el palacio de la Aljafería en Zaragoza. Allí, Ibn Jafaya compartió espacio con otros grandes pensadores, como el famoso filósofo andalusí Avempace (Ibn Bayyá), quien llegó a ser un alto consejero.
Después de que la ciudad de Zaragoza fuera conquistada por el rey cristiano Alfonso I el Batallador en 1118, Ibn Jafaya decidió retirarse. Se fue a vivir a sus propiedades en la región de Valencia, donde se dedicó a cuidar sus huertos y a escribir poesía, lejos de la vida política.
El "Poeta de los Jardines"
El estilo de Ibn Jafaya fue tan influyente que se convirtió en un modelo para muchos poetas andalusíes que vinieron después, hasta el final del Reino de Granada. Sus poemas eran muy apreciados en su tiempo y se copiaban y difundían rápidamente.
Un famoso historiador y recopilador del mundo árabe, Al-Maqqari (que vivió entre 1591 y 1631), admiraba mucho a Ibn Jafaya. Lo consideraba el poeta andalusí más importante y lo comparaba con otro gran poeta oriental, As-Sanawbarí, quien también escribía sobre jardines.
La poesía de Ibn Jafaya es conocida por su naturalidad y su forma expresiva de describir los paisajes. Le gustaba mucho hablar del río, los jardines y las casas de su ciudad natal, Alcira, a la que llamaba "la flor de Al-Ándalus".
Su legado hoy
Incluso hoy en día, los poemas de Ibn Jafaya se encuentran en libros y antologías de poesía árabe. Sus versos se estudian en las escuelas, lo que demuestra su importancia como uno de los grandes poetas de Al-Ándalus y de todos los tiempos.
A Ibn Jafaya también se le conoce como el "poeta de la noche" y el "poeta de los jardines valencianos". Aunque era muy famoso, prefirió vivir en su ciudad natal en lugar de buscar los beneficios de ser un poeta de la corte.
Obras destacadas
La obra de Ibn Jafaya ha sido traducida a varios idiomas. En España, algunas de sus traducciones más conocidas son:
- Ibn Jafaya; Traducción de Josep Piera y Josep R. Gregori (2002). 16 poemas sobre el diván. Edicions 96. p. 44. ISBN 978-84-95510-24-2.
- Ibn Jafaya; Traducción de Josep Piera y Josep R. Gregori (2007). Edicions 62, ed. Jardí Ebri. ISBN 9788429760651.
Véase también
En inglés: Ibn Khafaja Facts for Kids