Ibn Tifilwit para niños
Ibn Tifilwit fue un gobernador almorávide de Zaragoza entre los años 1115 y 1117.
Contenido
¿Quién fue Ibn Tifilwit?
Ibn Tifilwit llegó a Zaragoza como emir, que es un título de gobernante. Se rodeó de poetas, como Ibn Jafaya de Alcira, mostrando interés por la cultura. A diferencia de su predecesor, que era muy activo en batallas, Ibn Tifilwit se enfocó más en la vida de la corte y el lujo.
¿Qué hizo Ibn Tifilwit como gobernador?
Su gobierno se caracterizó por la tranquilidad, aunque realizó algunas acciones militares. Se sabe que hizo una pequeña incursión contra Borja. También llevó a cabo una expedición a Rueda para controlar a Abdelmálik Imad al-Dawla. Este último era un gobernante que había sido destronado y que, siendo aliado de Alfonso I de Aragón, causaba problemas en la zona de Zaragoza. La expedición de Ibn Tifilwit terminó con un acuerdo de paz.
La vida en la corte y el Palacio de la Aljafería
Ibn Tifilwit convirtió los salones del Palacio de la Aljafería en un importante centro cultural. Este palacio, con su belleza, fue el lugar donde se desarrollaron muchas actividades artísticas y de pensamiento durante su mandato.
La relación con el filósofo Avempace
Ibn Tifilwit nombró al famoso filósofo Avempace como su visir, una especie de consejero principal. Avempace era una de las mentes más brillantes de Zaragoza en ese momento. Sin embargo, debido a sus diferentes personalidades, pronto tuvieron problemas. Avempace fue encarcelado por un tiempo. Después de ser liberado, decidió dejar la ciudad.
El fin del gobierno de Ibn Tifilwit
Ibn Tifilwit falleció en el invierno de 1117. Después de su muerte, no hubo más gobernantes musulmanes en Zaragoza. Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador", ya había planeado conquistar la ciudad. Tras un asedio que duró medio año, Alfonso I entró en Zaragoza el 18 de diciembre de 1118, poniendo fin a la era almorávide en la ciudad.
Predecesor: Muhammad ibn al-Haŷŷ |
Ibn Tifilwit Gobernador almorávide 1115 - 1117 |
Sucesor: Alfonso I el Batallador Rey de Aragón |