Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para niños
Datos para niños Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | organización no gubernamental internacional y editorial académica | |
Campo | conservación de la naturaleza, sostenibilidad, recolección de datos y análisis de datos | |
Industria | conservación protección animal conservación de plantas |
|
Forma legal | organización internacional | |
Fundación | 5 de octubre de 1948 | |
Sede central | Gland (Suiza) | |
Área de operación | mundial | |
Ideología | "Working for a just world that values and conserves nature" ("Trabajando por un mundo justo que valore y conserve la naturaleza") | |
Presidente | Razan Al Mubarak | |
Director general | Grethel Aguilar | |
Personas clave | Julian Huxley | |
Productos | La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN |
|
Ingresos | 148 000 000 dólares estadounidenses | |
Miembros | 1,400 | |
Empleados | 1100 | |
Filiales | Large Carnivore Initiative for Europe | |
Estructura | ||
Sitio web | www.iucn.org, www.iucn.org/fr y www.iucn.org/es | |
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización muy importante dedicada a proteger el medio ambiente y los recursos naturales de nuestro planeta. Es una organización no gubernamental internacional, lo que significa que no pertenece a ningún gobierno en particular, sino que trabaja con muchos países y grupos de personas.
Fue creada en octubre de 1948, en una reunión en Fontainebleau (Francia). Su oficina principal está en Gland (Suiza). La UICN es la organización ambiental más grande del mundo. Cuenta con más de 1200 miembros, que incluyen gobiernos y otras organizaciones. También tiene unos 11 000 expertos voluntarios en casi 160 países. Para hacer su trabajo, la UICN tiene más de 1000 empleados en 45 oficinas y colabora con cientos de socios de diferentes sectores.
La UICN ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Al principio, en 1948, se llamó Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza. En 1956, cambió a Unión Mundial de Conservación. Finalmente, en 2008, adoptó su nombre actual: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Contenido
¿Cuál es la misión de la UICN?
La misión principal de la UICN es inspirar y ayudar a las sociedades de todo el mundo. Su objetivo es proteger la naturaleza y su biodiversidad (la variedad de vida en la Tierra). También busca asegurar que usemos los recursos naturales de manera justa y que podamos seguir haciéndolo en el futuro sin agotarlos. Esto se conoce como sostenibilidad.
¿Cómo empezó la UICN?
La idea de crear la UICN surgió gracias a sir Julian Huxley, el primer director de la Unesco. Él quería que la Unesco tuviera una base científica sólida. Por eso, apoyó una reunión para crear una nueva institución que ayudara a proteger el medio ambiente.
El 5 de octubre de 1948, en Fontainebleau, 18 gobiernos, 7 organizaciones internacionales y 107 organizaciones nacionales de conservación se unieron. Firmaron un documento para formar la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza.
En 1964, la UICN creó la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta lista ayuda a identificar qué animales y plantas están en peligro de desaparecer. Así, se pueden buscar fondos y expertos para protegerlos.
Desde el principio, la UICN ha buscado acuerdos para que la conservación y el desarrollo avancen juntos. También ayuda a las personas y a los países a cuidar mejor su flora y fauna. Un principio clave de la UICN es que las comunidades locales deben participar en la conservación. Si la gente local ve que proteger la naturaleza les beneficia, es más probable que lo hagan.
La Estrategia Mundial para la Conservación (1980) de la UICN se basa en esta idea. Busca dialogar con quienes promueven el desarrollo humano. Esta estrategia ha sido muy valorada y ha permitido a la UICN recibir apoyo de muchos lugares.
La UICN ha crecido mucho en todo el mundo. Ofrece los servicios de muchos voluntarios y expertos. También da consejos y servicios de conservación a nivel local, expandiendo sus redes en más y más países.
Momentos clave en la historia de la UICN
Aquí te presentamos algunas fechas importantes en el desarrollo de esta organización:
- 1956: El nombre de la organización cambia a Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales.
- 1959: La UNESCO pide a la UICN que prepare una lista internacional de parques naturales y reservas.
- 1961: Se crea el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Su objetivo es recaudar fondos y aumentar el apoyo público para la conservación.
- 1964: Se establece la Lista Roja de Especies Amenazadas para ayudar a las especies en peligro.
- 1969: La Fundación Ford otorga una beca a la UICN, lo que le permite crecer mucho.
- 1972: La UNESCO adopta la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. La UICN ayuda con evaluaciones técnicas.
- 1974: La UICN participa en la creación de la CITES, un acuerdo sobre el comercio de especies de fauna y flora silvestres.
- 1975: Entra en vigor el Convenio de Ramsar sobre los Humedales. La UICN administra su secretaría.
- 1980: La UICN, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el WWF, publica la Estrategia Mundial para la Conservación.
- 1982: La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Carta Mundial para la Naturaleza, gracias al trabajo de la UICN.
- 1990: Se empieza a usar el nombre Unión Mundial para la Conservación, aunque se sigue usando UICN como abreviatura.
- 1993: La UICN, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el WWF publican el libro Caring for the Earth (Cuidar la Tierra).
- 2008: La organización vuelve a usar su nombre original: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
¿Cómo se organiza la UICN?
La UICN tiene tres partes principales: sus organizaciones miembros, seis comisiones de expertos y su equipo profesional (la secretaría).
Miembros de la UICN
La Unión está formada por países y por organizaciones no gubernamentales. Los miembros deciden las políticas de la UICN y su programa de trabajo global. También eligen a su Consejo en el Congreso Mundial de la Naturaleza. Las organizaciones miembros se agrupan en comités nacionales y regionales.
Comisiones de expertos
Hay seis comisiones que estudian el estado de los recursos naturales del mundo. Estas comisiones dan a la UICN conocimientos y consejos sobre cómo proteger la naturaleza:
- Comisión de Gestión de Ecosistemas (CGE): Ofrece orientación sobre cómo manejar los ecosistemas naturales y los que han sido modificados por el ser humano. Tiene 400 miembros.
- Comisión de Educación y Comunicación (CEC): Promueve el uso de la comunicación y la educación para que las personas aprendan a usar los recursos naturales de forma sostenible. Tiene 770 miembros.
- Comisión de Políticas Ambientales, Económicas y Sociales (CEESP): Brinda experiencia sobre cómo los factores económicos y sociales afectan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
- Comisión de Derecho Ambiental (CDA): Ayuda a crear nuevas leyes y herramientas legales para el medio ambiente. También capacita a las sociedades para que usen estas leyes para la conservación y el desarrollo sostenible. Tiene 800 miembros.
- Comisión de Supervivencia de Especies (SSC): Aconseja a la UICN sobre cómo proteger las especies. Impulsa acciones para las especies en peligro de extinción. Esta comisión es la que crea la famosa Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
- Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP): Es la red más grande de especialistas en áreas protegidas del mundo. Tiene más de 1400 miembros en 140 países.
La Secretaría de la UICN
Los miembros y las comisiones trabajan junto con un equipo profesional llamado la secretaría. Este equipo está formado por más de 1100 personas de 62 países. Desde junio de 2019, la Dra. Grethel Aguilar es la directora general interina.
¿Qué hace la UICN para proteger la naturaleza?
El Programa de la UICN es como un plan de trabajo. Guía las acciones de conservación que realizan las Comisiones y la Secretaría junto con los Miembros de la UICN.
El Programa de la UICN para 2013-2016 fue aprobado en el Congreso Mundial de Conservación de la UICN en septiembre de 2012, en Jeju, Corea del Sur. Este programa se creó después de un proceso de consulta de cinco meses con los Miembros y las Comisiones.
Soluciones basadas en la naturaleza
El Programa de la UICN 2013-2016 busca unir a las comunidades que trabajan en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. El objetivo es detener la pérdida de biodiversidad y usar soluciones que la naturaleza nos ofrece para enfrentar problemas globales. Estos problemas incluyen el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
El programa se basa en dos ideas principales:
- La forma en que producimos y consumimos en el mundo está dañando la naturaleza a un ritmo muy rápido y peligroso.
- Las personas, comunidades, gobiernos y empresas no están aprovechando el gran poder de la naturaleza. La naturaleza puede ofrecer soluciones a desafíos globales. La UICN llama a estas ideas soluciones basadas en la naturaleza.
El Programa 2013-2016 se enfoca en la UICN como una autoridad mundial en conservación de la biodiversidad. También se centra en las soluciones basadas en la naturaleza y en cómo se gestiona el medio ambiente. Tiene tres áreas principales:
- Valorar y conservar la naturaleza: Esta área fortalece el trabajo principal de la UICN en la conservación de la biodiversidad. Destaca tanto los beneficios directos como los indirectos de la naturaleza.
- Gobernanza efectiva y equitativa en la utilización de la naturaleza: Esta área se enfoca en la relación entre las personas y la naturaleza. Trata sobre los derechos y responsabilidades, y las políticas económicas relacionadas con la naturaleza.
- Implementar soluciones basadas en la naturaleza para los desafíos globales: Esta área amplía el trabajo de la UICN sobre cómo la naturaleza puede ayudar a resolver problemas de desarrollo sostenible. Especialmente en el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo social y económico.
Las características únicas de la UICN le permiten unir a sus diversos miembros (países, agencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil). Todos trabajan juntos para lograr un desarrollo sostenible.
Productos y aportes importantes
Algunos de los productos y servicios más destacados de la UICN son:
- Categorías para la gestión de las áreas protegidas de la UICN
Para saber más
- Categorías de áreas protegidas de la UICN
- Conservación ex situ
- Conservación in situ
- Biología de la conservación
- CITES
- Derechos de la naturaleza
Véase también
En inglés: International Union for Conservation of Nature Facts for Kids