Galaxia IC 10 para niños
Datos para niños IC 10 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (época J2000) |
||
Tipo | dIrr-I | |
Ascensión recta | 00 h 20 m 17,3 s | |
Declinación | +59°18′14″ | |
Distancia | 3 M | |
Magnitud aparente (V) | -- | |
Tamaño aparente (V) | -- | |
Corrimiento al rojo | -0,001161 | |
Constelación | Casiopea | |
Características físicas | ||
Magnitud absoluta | -- | |
Radio | -- | |
Otras características | ||
Pertenece al grupo local | ||
Otras designaciones | ||
UGC 192
|
||
La galaxia IC 10 es un fascinante objeto espacial que forma parte de nuestro Grupo local de galaxias. Se encuentra en la constelación de Casiopea, que es fácil de identificar en el cielo nocturno.
IC 10 es una galaxia enana, lo que significa que es más pequeña que otras galaxias más grandes como nuestra Vía Láctea o la Galaxia de Andrómeda. Está a una distancia de aproximadamente 1,8 millones de años luz de nosotros. Debido a su cercanía a la Galaxia de Andrómeda, los científicos creen que podría ser parte de un "subgrupo" alrededor de Andrómeda.
Contenido
¿Qué tipo de galaxia es IC 10?
IC 10 es una galaxia enana irregular. Su tamaño relativamente pequeño se confirma con las observaciones que los astrónomos realizan usando telescopios y satélites espaciales.
Una característica muy especial de IC 10 es que es la galaxia con brote estelar más cercana a la Vía Láctea. Esto significa que en ella se están formando muchísimas estrellas nuevas a un ritmo muy rápido. Además, tiene una gran cantidad de estrellas Wolf-Rayet, que son estrellas muy grandes y calientes que pierden mucha masa rápidamente. La densidad de estas estrellas en IC 10 es mucho mayor que en otras galaxias cercanas como la Gran Nube de Magallanes o la Pequeña Nube de Magallanes.
Descubrimientos importantes en IC 10
El agujero negro estelar más grande
La galaxia IC 10 se hizo famosa en el mundo de la astronomía por un descubrimiento muy importante. El 30 de octubre de 2007, científicos de la NASA, usando datos de satélites espaciales, encontraron en IC 10 el agujero negro estelar más grande conocido hasta ese momento.
Este agujero negro es gigantesco, con una masa que es entre 24 y 33 veces la masa de nuestro Sol. Antes de este hallazgo, el récord lo tenía un agujero negro estelar descubierto el 17 de febrero de 2007 en la galaxia M33, cuya masa era 16 veces la del Sol. Este descubrimiento en IC 10 nos ayuda a entender mejor cómo se forman y crecen estos objetos tan misteriosos en el universo.
Véase también
En inglés: IC 10 Facts for Kids