robot de la enciclopedia para niños

Héctor Duvauchelle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Héctor Duvauchelle
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1932
Bulnes (Chile)
Fallecimiento 24 de diciembre de 1983
Caracas (Venezuela)
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Actor y actor de cine
Premios artísticos
Otros premios Premio Municipal de Cine de Caracas (1983)

Héctor Duvauchelle Concha (nacido en Bulnes, Chile, el 8 de diciembre de 1932, y fallecido en Caracas, Venezuela, el 24 de diciembre de 1983) fue un talentoso actor chileno. Es recordado por su trabajo en el teatro y el cine, y por haber ganado el Premio Municipal de Cine de Caracas en 1983.

Después de un importante cambio en la situación política de Chile en 1973, Héctor se mudó a Caracas. Allí continuó su exitosa carrera artística junto a sus hermanos Humberto Duvauchelle y María Elena Duvauchelle, hasta el momento de su fallecimiento.

¿Cómo empezó la carrera artística de Héctor Duvauchelle?

Los primeros pasos en el teatro

Héctor Duvauchelle nació en una familia donde el amor por el teatro era muy fuerte. Sus padres fueron Humberto Duvauchelle Cabezón y Amandina Concha. Desde muy joven, Héctor y sus hermanos Humberto y María Elena ya participaban en obras de teatro en su ciudad natal, Bulnes.

Para hacer su carrera más profesional, Héctor se mudó a Concepción (Chile). Allí, junto a su hermano Humberto, ayudó a fundar el Teatro Universitario y el Teatro Libre de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción. Estos grupos fueron muy importantes para el desarrollo del teatro en Chile.

La Compañía de los Cuatro: Un grupo de éxito

En 1954, los hermanos Duvauchelle se trasladaron a Santiago, la capital de Chile. Allí se unieron al Instituto de Teatro de la Universidad de Chile. En 1960, Héctor, sus hermanos y Orietta Escámez fundaron un grupo de teatro llamado la Compañía de los Cuatro.

Con esta compañía, montaron más de 70 obras de teatro. Presentaron sus obras tanto en Chile como en Venezuela, país que los recibió cuando se mudaron allí.

Héctor Duvauchelle en la música y el cine

Además de su trabajo en el teatro, Héctor Duvauchelle también participó en proyectos musicales. En 1970, fue el narrador de la famosa Cantata de Santa María de Iquique. Esta obra fue compuesta por Luis Advis e interpretada por el grupo Quilapayún.

Junto a su hermano Humberto, Héctor también fue parte del conjunto "Los cuatro de Chile", donde ambos eran declamadores.

Su primera aparición en el cine fue en un cortometraje llamado La maleta en 1963, dirigido por Raúl Ruiz. En 1967, actuó por primera vez junto a su hermano Humberto en la película Regreso al silencio, un emocionante thriller policial que recibió muy buenas críticas.

¿Qué hizo Héctor Duvauchelle en Venezuela?

En 1974, Héctor y sus hermanos se mudaron a Venezuela. Allí, volvieron a formar la Compañía de los Cuatro, aunque con algunos cambios en sus integrantes. Entre los nuevos miembros estaban su cuñado Julio Jung y su hermana María Elena.

En Venezuela, Héctor participó en dos películas y en varios programas de televisión. Su talento fue reconocido en 1983, cuando la ciudad de Caracas le otorgó el Premio Municipal de Cine de Caracas. Ese mismo año, el 24 de diciembre, Héctor falleció en circunstancias poco claras. Un año después de su muerte, el círculo de críticos de teatro de Venezuela le dio un reconocimiento póstumo por su gran trabajo en la difusión del teatro en ese país.

Créditos de Héctor Duvauchelle

Cine

Película
Año Película Rol Director
1963 La maleta Raúl Ruiz
1964 Aquí vivieron Narrador Pedro Chaskel-Héctor Ríos
1967 Regreso al silencio Juan Stadley Naum Kramarenco
1967 Largo viaje Patricio Kaulen
1969 Eloy Humberto Ríos
1969 Caliche Sangriento Helvio Soto
1971 Voto más fusil Helvio Soto
1979 País portátil Iván Feo
1979 Eva, Julia, Perla Mauricio Walerstein
1980 Manoa Solveig Hoogesteijn

Televisión

Series
Año Serie Rol Canal
1967 Amalia Juan Manuel de Rosas Canal 13
1968 El socio Canal 13
1969 La señora Ignacio Canal 13
kids search engine
Héctor Duvauchelle para Niños. Enciclopedia Kiddle.