Hámster enano de Kam para niños
Datos para niños
Cricetulus kamensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Género: | Cricetulus | |
Especie: | C. kamensis (Satunin, 1903) |
|
El hámster enano de Kam (nombre científico: Cricetulus kamensis) es un pequeño roedor que pertenece a la familia de los Cricetidae, donde se encuentran todos los hámsteres. Fue descrito por primera vez en 1903.
Contenido
¿Dónde vive el hámster enano de Kam?
Este hámster es originario de China. Se encuentra específicamente en la región de Kam, que le da su nombre. Prefiere vivir en zonas de gran altitud.
Hábitat natural y clima
El hámster enano de Kam habita en estepas y praderas de montaña. Estas áreas suelen tener un clima frío y seco. Se adapta bien a las condiciones de su entorno.
¿Cómo es el hámster enano de Kam?
Como su nombre lo indica, es un hámster de tamaño pequeño. Su cuerpo está cubierto de un pelaje suave.
Características físicas
Generalmente, tiene un pelaje de color gris o marrón claro en la parte superior. Su vientre es más claro, a menudo blanco o gris pálido. Posee orejas pequeñas y una cola muy corta.
¿Qué come el hámster enano de Kam?
Estos hámsteres son omnívoros. Esto significa que comen tanto plantas como pequeños animales.
Dieta y alimentación
Su dieta principal incluye semillas, granos y partes de plantas. También pueden alimentarse de insectos pequeños. Almacenan comida en sus mejillas para llevarla a sus madrigueras.
¿Cuál es su estado de conservación?
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el hámster enano de Kam está clasificado como "Preocupación menor". Esto significa que su población es estable.
Importancia de la conservación
Aunque su estado es bueno, es importante proteger su hábitat. Así se asegura que estos pequeños roedores puedan seguir viviendo en la naturaleza.