Huracán Ileana (2006) para niños
Datos para niños Huracán Ileana |
||
---|---|---|
Huracán categoría 3 (EHSS) | ||
![]() El huracán Ileana en intensidad máxima el 23 de agosto de 2006 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 21 de agosto de 2006 | |
Disipado | 27 de agosto de 2006 | |
Vientos máximos | 195 km/h (120 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 955 mbar (hPa) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 1 directo | |
Daños totales | Ninguno (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas de Revillagigedo, Isla Socorro, Suroeste de México | |
Forma parte de la temporada de huracanes del Pacífico de 2006 |
||
El huracán Ileana fue un huracán importante que ocurrió durante la temporada de huracanes del Pacífico de 2006. Se formó a partir de una onda tropical que viajó desde la costa de África. Esta onda se convirtió en una depresión tropical el 21 de agosto cerca de Acapulco, México.
Poco después de formarse, la depresión se hizo más fuerte y se convirtió en la tormenta tropical Ileana. Continuó ganando fuerza, transformándose en un huracán en solo 24 horas. Un día después, se convirtió en un huracán de gran intensidad.
Ileana alcanzó su fuerza máxima con vientos de 195 km/h (120 mph). Luego, empezó a debilitarse lentamente el 24 de agosto al moverse sobre aguas más frías. El 27 de agosto, Ileana se debilitó a una depresión tropical y finalmente se disipó el 29 de agosto.
Mientras Ileana se movía cerca de la costa de México, causó algunas lluvias ligeras. También se registraron vientos fuertes en la isla Socorro. Las olas altas en la costa, cerca de Cabo San Lucas, generaron situaciones de riesgo.
¿Cómo se formó el huracán Ileana?
Orígenes de Ileana: Una Onda Tropical
La historia de Ileana comenzó el 8 de agosto con una onda tropical que salió de la costa de África. Una onda tropical es una zona de baja presión que se mueve por el océano. Esta onda viajó hacia el oeste a través del Océano Atlántico.
El 16 de agosto, la onda llegó al Océano Pacífico oriental. Aquí, las nubes y las tormentas comenzaron a organizarse mejor. Tres días después, se formó una zona de baja presión muy débil a lo largo de la onda.
Desarrollo de la Depresión Tropical
A principios del 20 de agosto, se observó un giro en las nubes, lo que indicaba que el sistema estaba empezando a organizarse. Las tormentas se hicieron más fuertes y se agruparon. Se estima que el 21 de agosto, el sistema se convirtió en una depresión tropical.
Esto ocurrió a unos 560 km (350 mi) al sursuroeste de Acapulco, México. Una depresión tropical es el primer paso en la formación de un huracán.
Fortalecimiento a Tormenta y Huracán
Una zona de alta presión sobre México hizo que el ciclón se moviera hacia el noroeste. Las aguas cálidas del océano y los vientos favorables ayudaron a que la depresión se fortaleciera rápidamente. Se convirtió en la tormenta tropical Ileana.
Las tormentas se organizaron en una gran masa de nubes densas. Se esperaba que se hiciera aún más fuerte. El 22 de agosto, se formó un ojo en el centro de la tormenta, y Ileana alcanzó la categoría de huracán.
Ileana alcanza su máxima intensidad
El 23 de agosto, solo 48 horas después de su formación, Ileana se convirtió en un huracán de gran intensidad. Alcanzó su fuerza máxima con vientos de 195 km/h (120 mph). Esto fue a unos 100 km (60 mi) al sureste de la Isla Socorro.
En ese momento, la presión en su centro era de 955 mbar (hPa). El ojo del huracán medía 37 km (23 mi) de diámetro.
Debilitamiento y Disipación
Después de pasar al sur de la Isla Socorro, Ileana comenzó a debilitarse. Esto se debió a que se movió sobre aguas más frías. Sus vientos disminuyeron, el ojo se hizo más grande y las tormentas se desvanecieron.
El 26 de agosto, Ileana se debilitó a una tormenta tropical. Al día siguiente, el 27 de agosto, se convirtió en una depresión tropical. Finalmente, el 29 de agosto, Ileana se disipó por completo a unos 1.340 km (830 mi) al oeste-noroeste de Cabo San Lucas.
¿Qué efectos tuvo el huracán Ileana?
Impacto en la costa mexicana
El huracán Ileana no tuvo un impacto directo y significativo en tierra. No se emitieron alertas ni avisos de huracán para zonas pobladas. Sin embargo, pasó a 100 km (60 mi) al sur de la deshabitada Isla Socorro.
Una estación meteorológica en la isla registró vientos sostenidos de 95 km/h (59 mph), con ráfagas que llegaron a 125 km/h (77 mph).
Lluvias y oleaje
Ileana causó lluvias en varias zonas de la costa mexicana. Estas incluyeron los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Baja California Sur.
Las olas altas generadas por Ileana llegaron a la costa. Cerca de Cabo San Lucas, las fuertes olas causaron un incidente trágico, a pesar de las advertencias para no nadar en el océano.
Véase también
En inglés: 2006 Pacific hurricane season Facts for Kids