Humienta para niños
Datos para niños Humienta |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Humienta en España | ||
Ubicación de Humienta en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Revillarruz | |
Ubicación | 42°13′39″N 3°40′45″O / 42.2275, -3.6791666666667 | |
• Altitud | 890 m | |
Población | 318 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Idóneo, -a | |
Código postal | 09620 | |
Alcalde (2015) | Andrés Avelino Saiz Saiz (PSOE) | |
Humienta es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y pertenece al municipio de Revillarruz. En Humienta, hay una persona encargada de la localidad, llamada alcalde pedáneo.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Humienta?
En el año 2023, Humienta tenía 299 habitantes. Sin embargo, en verano, muchas más personas llegan al pueblo, ¡así que su población crece bastante!
Humienta está a solo 2 kilómetros al noreste de Revillarruz, que es la capital de su municipio. También se encuentra a 14 kilómetros de la ciudad de Burgos y a 227 kilómetros de Madrid.
El pueblo está cerca de Olmosalbos, y ambos se ubican en el valle del río de los Ausines. Este río es un afluente del río Arlanzón, uniéndose a él cerca de Cavia.
¿Cómo se llega a Humienta?
Para llegar a Humienta, puedes usar la carretera. Se encuentra entre la N-234 y la A-1, con accesos cerca de Sarracín y Cogollos.
Un poco de historia de Humienta
Humienta fue parte de una zona más grande llamada Alfoz de Burgos y de la Jurisdicción de Burgos. Esto ocurrió durante un periodo entre 1785 y 1833, según un registro de la época llamado Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, el pueblo tenía un alcalde pedáneo.
Actividades culturales en Humienta
En Humienta existe una organización cultural llamada Asociación Cultural Amigos de Humienta. Esta asociación organiza diversas actividades para que sus miembros se reúnan y se diviertan. Por ejemplo, hacen torneos de futbolín y celebran fiestas como la de Halloween. Estas actividades suelen realizarse en la casa del pueblo, que también tiene un bar.