robot de la enciclopedia para niños

Hugh Hopper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hugh Hopper
Hh peavey 01.jpg
Foto de 1995
Información personal
Nombre de nacimiento Hugh Colin Hopper
Nacimiento 29 de abril de 1945
Canterbury, Kent (Inglaterra) Bandera del Reino Unido Reino Unido
Canterbury (Reino Unido)
Fallecimiento 7 de junio de 2009 Bandera del Reino Unido Reino Unido
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, productor
Años activo 1966 - 2008
(Hiato: 1979–1984)
Género Pop rock (inicios)
Rock psicodélico
Rock progresivo
Jazz fusion
Jazz rock
Free jazz
Música experimental
Instrumento Bajo eléctrico
Piano
Saxofón
Discográfica Columbia Records
Artistas relacionados Brian Hopper (hermano mayor)
Sitio web www.hugh-hopper.com

Hugh Colin Hopper (nacido el 29 de abril de 1945 y fallecido el 7 de junio de 2009) fue un talentoso músico y compositor de Inglaterra. Se destacó en géneros como el rock progresivo y el jazz fusion. Es muy conocido por su trabajo en bandas y proyectos de la escena de Canterbury, especialmente con el grupo Soft Machine.

¿Cómo empezó la carrera musical de Hugh Hopper?

Hugh Hopper comenzó su camino en la música en 1963 con el grupo The Daevid Allen Trio. En esta banda, combinaba estilos como el free jazz y el rhythm and blues.

La formación de The Wilde Flowers

En 1965, Hugh fundó la banda The Wilde Flowers. Él y su hermano mayor, Brian, fueron los principales compositores. Muchos de los músicos de este grupo más tarde formaron parte de bandas famosas como Soft Machine y Caravan. Así nació lo que se conoce como la escena de Canterbury, un estilo musical único.

Hugh Hopper y Soft Machine

En 1969, Hugh Hopper se unió a Soft Machine. Antes de eso, ya había trabajado con ellos como su road manager (la persona que organiza las giras) y había sido músico invitado en su primer álbum, The Soft Machine.

Su debut oficial con el grupo fue en el álbum Volume Two. En este disco, Hugh contribuyó con una pieza musical llamada "Rivmic Melodies". Las letras de esta pieza fueron escritas por el baterista, Robert Wyatt.

Durante los siguientes álbumes, como Third, Fourth y Fifth, Hugh Hopper se convirtió en uno de los líderes del grupo, junto al tecladista Mike Ratledge. También desarrolló una gran amistad con el saxofonista Elton Dean. Hugh dejó el grupo después del álbum Six debido a diferencias con el nuevo miembro, Karl Jenkins.

Proyectos en solitario y colaboraciones

En 1973, Hugh Hopper lanzó su primer álbum en solitario, llamado 1984. Este fue uno de sus trabajos más experimentales. El álbum está basado en la famosa novela de George Orwell del mismo nombre. En él, Hugh mezcló piezas largas con loops (repeticiones de sonidos) y grabaciones de cintas, junto con canciones más cortas de jazz-rock. Hugh ya tenía mucha experiencia creando loops en casa como un pasatiempo. Esta técnica de grabación la volvió a usar mucho después, de forma digital, en su álbum Jazzloops de 2002.

Ese mismo año, 1973, Hugh se unió a East Wind, una banda del percusionista japonés Stomu Yamash'ta. Después, en 1974, fue invitado a unirse a la banda Isotope. Al mismo tiempo, Hugh también salía de gira con su propia banda, que incluía a Elton Dean.

En 1976, después de que Isotope se separara, Hugh grabó su álbum más conocido después de Soft Machine, llamado Hopper Tunity Box.

En 1978, Hugh fundó un proyecto con Elton Dean llamado Soft Machine Legacy. Este grupo tuvo varios nombres temporales, como Soft Heap, y continuó tocando de forma intermitente durante el resto de su vida.

Un descanso de la música

Entre 1979 y 1984, Hugh Hopper se tomó un descanso de la música, aunque hizo algunas colaboraciones. Durante este tiempo, trabajó como novelista, periodista y taxista.

En las décadas de 1980, 1990 y principios del siglo XXI, Hugh siguió colaborando con muchos músicos. Trabajó con viejos amigos de los años 70, como Elton Dean, Keith Tippett, Daevid Allen, Robert Wyatt y Lol Coxhill. También colaboró con exmiembros de Soft Machine y otras bandas, así como con músicos de jazz y rock progresivo de Europa y Japón.

Últimos años y legado

En junio de 2008, a Hugh Hopper le diagnosticaron leucemia. Debido a esto, tuvo que cancelar todos sus conciertos y grabaciones. Falleció un año después, en 2009.

Desde 2014, una compañía llamada Gonzo Multimedia comenzó a publicar una serie de 10 volúmenes titulada Dedicated To Hugh. Estos álbumes contienen grabaciones inéditas de toda su carrera. Las ventas de estos discos ayudan a su familia.

Discografía seleccionada

Con Soft Machine

  • 1968: The Soft Machine (como músico invitado)
  • 1969: Volume Two
  • 1970: Third
  • 1971: Fourth
  • 1972: Fifth
  • 1973: Six

Composiciones destacadas en Soft Machine

Hugh Hopper compuso varias piezas importantes para Soft Machine, ya sea solo o en colaboración. Aquí te mostramos algunas:

  • "A Certain Kind" (1968)
  • "Rivmic Melodies" (suite con música de Hopper y letras de Robert Wyatt, 1969)
  • "Dedicated To You But You Weren't Listening" (1969)
  • "12/8 Theme" (1970)
  • "Facelift" (1970)
  • "Slightly All The Time" (secciones "Mousetrap" y "Noisette", 1970)
  • "Kings And Queens " (1971)
  • "Virtually" (suite de cuatro partes, 1971)
  • "MC" (1972)
  • "1983" (1973)

Galería de imágenes

kids search engine
Hugh Hopper para Niños. Enciclopedia Kiddle.