Huaytará para niños
Datos para niños HuaytaráSan Juan Bautista de Huaytará |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Vista de la iglesia de San Juan Bautista.
|
||
Localización de Huaytará en Perú
|
||
Localización de Huaytará en Huancavelica
|
||
Coordenadas | 13°36′16″S 75°21′11″O / -13.60444444, -75.35311111 | |
Idioma oficial | Quechua y español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Huancavelica | |
• Provincia | Huaytará | |
• Distrito | Huaytará | |
Alcalde | Ricardo Yauricasa Flores (2019-2022) |
|
Altitud | ||
• Media | 2.658 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 23 025 hab. | |
• Total | 23 025 hab. | |
Gentilicio | huaytarino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Sitio web oficial | ||
Huaytará (en quechua: Waytara) es una ciudad en Perú. Es la capital de su distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Huancavelica.
Uno de sus lugares más importantes es la Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará. Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo templo inca. Esta iglesia es considerada un patrimonio cultural del país. También hay un museo con objetos antiguos y artesanías.
Contenido
¿Qué significa el nombre Huaytará?
El nombre Huaytará viene de palabras quechuas y aimaras. Significa "lugar de muchas flores".
La palabra wayta en quechua significa 'flor'. Los sufijos -ra y -y vienen del aimara. El sufijo -ra significa 'mucho'. El sufijo -y indica un 'lugar con'.
Así, Waytaray se convirtió en Huaytará.
¿Cómo es la historia de Huaytará?
Orígenes y desarrollo
Durante la época colonial, cuando el virrey Francisco de Toledo gobernaba, se construyó la Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará.
El 26 de septiembre de 1984, Huaytará se convirtió oficialmente en una provincia.
¿Qué actividades económicas se realizan en Huaytará?
Agricultura y ganadería
La economía de Huaytará se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el trigo, la cebada y la papa.
También es importante la crianza de animales.
¿Cómo se conecta Huaytará con otras ciudades?
Vías de comunicación
Huaytará está conectada por carretera con las ciudades de Pisco y Huancavelica.
También tiene una conexión con Ayacucho a través de la carretera Libertadores.
¿Cómo es el clima en Huaytará?
Temperaturas y lluvias
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.4 | 21.3 | 21.5 | 21.6 | 20.8 | 20 | 19.2 | 20.2 | 20.8 | 21.4 | 21.9 | 21.4 | 21 |
Temp. media (°C) | 14.7 | 14.7 | 14.7 | 14.1 | 12.5 | 11.2 | 10.4 | 11.4 | 12.4 | 13.2 | 13.5 | 13.9 | 13.1 |
Temp. mín. media (°C) | 8 | 8.2 | 8 | 6.7 | 4.3 | 2.4 | 1.7 | 2.7 | 4 | 5 | 5.2 | 6.5 | 5.2 |
Precipitación total (mm) | 41 | 66 | 99 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 3 | 14 | 237 |
Fuente: climate-data.org |
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Huaytará?
Sitios históricos y culturales
Huaytará tiene muchos lugares interesantes para explorar, como:
- Andenes Incas de Sumaqpata (terrazas agrícolas antiguas).
- Baños del Inca - Huaytará.
- Complejo arqueológico de Inca Wasi.
- Complejo arqueológico de Wiraqocha Pirqa.
- Complejo arqueológico Wiracocha Percca.
- Complejo arqueológico y Templo Inca de Huaytará.
- Museo "Samuel Humberto Ezpinoza Lozano", donde se guardan objetos antiguos.
- Templo Inca "San Juan Bautista" Palacio Inca o Palacio de las Dos Ventanas.
- Restos de Copayocc.
- Restos de Runayoc.
Véase también
En inglés: Huaytará Facts for Kids