robot de la enciclopedia para niños

Huayna Potosí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huayna Potosí
Huayna Potosí al atarceder.jpg
Cara Sur del Huayna Potosí al atardecer
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 16°15′43″S 68°08′56″O / -16.261944444444, -68.1488888889
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento La Paz
Provincia Murillo
Características generales
Tipo montaña
Altitud 6090 m s. n. m.
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión -
Ruta roca/nieve/hielo
Mapa de localización
Huayna Potosí ubicada en Bolivia
Huayna Potosí
Huayna Potosí
Ubicación en Bolivia.
Huayna Potosí ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Huayna Potosí
Huayna Potosí
Ubicación en Departamento de La Paz (Bolivia).

El Huayna Potosí, también conocido como Wayna Potosí, es una impresionante montaña ubicada en el oeste de Bolivia. Forma parte de la Cordillera Real, que a su vez es parte de la gran cadena montañosa de los Andes.

Esta montaña se encuentra en el departamento de La Paz. Está cerca de las ciudades de La Paz y El Alto, a solo 25 kilómetros de la sede de gobierno de Bolivia. El Huayna Potosí se eleva a una altura de 6090 metros sobre el nivel del mar. Su nombre proviene del idioma aimara y significa "cerro Joven".

El Huayna Potosí es muy popular entre los montañistas. Esto se debe a su cercanía a la ciudad de La Paz y a que tiene una ruta de ascenso que es bastante accesible. Es un lugar ideal tanto para quienes buscan subir una cumbre de más de 6000 metros por una ruta más sencilla, como para escaladores experimentados que prefieren desafíos técnicos en sus caras oeste y noroeste.

La primera vez que se logró escalar el Huayna Potosí fue en 1919. Los alpinistas alemanes R. Dients y O. Lohse fueron los primeros en llegar a su cima. Antes, en 1877, un grupo de cuatro alpinistas alemanes intentó escalarla, pero no lo lograron.

Debido al calentamiento global, los glaciares de la montaña han disminuido. Esto ha hecho que algunas rutas que antes eran más fáciles, ahora sean más difíciles y requieran más técnica para ser escaladas.

Archivo:Altiplano de La Paz Bolivia
El Huayna Potosí visto junto a la ciudad de El Alto, en el altiplano boliviano.
Archivo:Huayna Potosí, La Paz
Huayna Potosí.
Archivo:Mina de Oro, Huayna Potosi Glacier
El glaciar Mina de Oro en el Huayna Potosí

¿Cómo se escala el Huayna Potosí?

La ruta más común para subir

La ruta más común para escalar el Huayna Potosí es una subida sobre un glaciar. Generalmente, se puede escalar la montaña en dos días.

Primero, los escaladores suelen tomar un vehículo 4x4 desde El Alto. Viajan por un camino de tierra durante unas dos horas hasta un lugar llamado Paso Zongo, que está a 4700 metros de altura. Allí se establece un campamento base, donde hay una cabaña para descansar.

Desde el campamento base, se camina entre 1 y 3 horas hasta un campamento más alto, a 5200 metros. Este campamento se llama Campo Argentino y está en la línea de nieve. Aquí hay áreas rocosas para armar tiendas de campaña. También existe un refugio donde se puede pasar la noche.

La mayoría de los escaladores empiezan su ascenso a la cumbre muy temprano, entre la medianoche y las 3 de la mañana. Las personas en buena forma y acostumbradas a la altura pueden llegar a la cima en 3 o 4 horas. Sin embargo, es común que tome el doble de tiempo.

La ruta suele ser muy clara y sigue el glaciar principal. A veces, se sube por una cresta a la derecha. La parte final del ascenso es un poco expuesta, ya sea directamente a la cumbre o a lo largo de la cresta. La cima es pequeña y a menudo tiene una cornisa (una capa de nieve que sobresale), lo que reduce el espacio.

El ascenso completo desde el campamento alto puede durar entre 8 y 12 horas. Si los grupos están muy acostumbrados a la altura, pueden subir la montaña directamente desde el Paso Zongo, lo que les toma la mayor parte del día.

Es importante saber que el sol de la mañana hace que la nieve sea menos estable. Esto aumenta el riesgo de avalanchas a partir de las 8 de la mañana. Si el día está despejado, las vistas desde la cima son increíbles. Se puede ver la Cordillera Real, el lago Titicaca, la ciudad de La Paz y parte del Altiplano.

Otras formas de escalar

Además de la ruta más común, hay muchas otras rutas para subir al Huayna Potosí. Algunas de ellas son muy técnicas y desafiantes:

  • Cara este, vía francesa a la cumbre sur.
  • Cara oeste, vía americana a la cumbre norte.
  • Cara oeste, Ruta directa a la cumbre norte.
  • Cara este, vía Triángulo a la cumbre sur.

¿De qué está hecha la montaña?

Archivo:Huayna Potosi Glaciers
Glaciares del Huayna Potosí.

El Huayna Potosí es una montaña formada principalmente por granito. Geológicamente, es lo que se conoce como un batolito, que es una gran masa de roca que se forma bajo tierra. Toda la Cordillera Real, desde el Mururata hasta el Illampu, está compuesta por diferentes tipos de granito.

El granito del Huayna Potosí es de color gris claro cuando se rompe. Sin embargo, su superficie, que ha estado expuesta al clima, se vuelve de un color rojo anaranjado. Esta roca tiende a romperse en grandes losas y bloques.

El Huayna Potosí está cubierto de glaciares por todos sus lados, especialmente en el lado que mira hacia la región amazónica. Las partes más bajas de estos glaciares llegan hasta los 5000 metros de altura. Los glaciares del Huayna Potosí, como el glaciar Zongo, son estudiados con detalle. Esto se debe a su importancia económica, ya que son una fuente de agua.

En las últimas décadas, se ha observado que los glaciares están perdiendo mucho hielo. Esto es resultado del calentamiento global. Se calcula que pierden entre dos y tres metros de espesor de hielo cada año.

Montañas cercanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huayna Potosí Facts for Kids

kids search engine
Huayna Potosí para Niños. Enciclopedia Kiddle.