Huaviña para niños
Datos para niños Huaviña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Pueblo de Huaviña
|
||
Localización de Huaviña en Chile
|
||
Coordenadas | 19°47′43″S 69°13′22″O / -19.79529167, -69.22283611 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | El Tamarugal | |
• Comuna | ![]() |
|
Gentilicio | Huaviñano | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Huaviña es un pequeño pueblo chileno que se encuentra en una zona especial de montañas, conocida como la precordillera. Está ubicado en la quebrada de Tarapacá, dentro de la comuna de Huara. Se encuentra a unos 80 kilómetros de Huara y a 153 kilómetros de la ciudad de Iquique.
Contenido
Huaviña: Un Pueblo con Historia y Tradición
Huaviña es un lugar con una rica herencia cultural del pueblo aymara. Esta herencia se ve en sus coloridas tradiciones y en la forma en que sus habitantes viven en armonía con la naturaleza. A lo largo del año, se celebran diversas fiestas religiosas que mantienen vivas las costumbres de sus antepasados.
¿Dónde se encuentra Huaviña?
Huaviña está en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. Se ubica específicamente en la Provincia del Tamarugal, en una zona de valles y montañas. Su ubicación en la precordillera le da un paisaje único y especial.
¿A qué se dedican sus habitantes?
La principal actividad económica de la gente de Huaviña es la agricultura. Cultivan la tierra para obtener alimentos y otros productos. Además, crían diferentes tipos de animales, los cuales venden para su sustento.
La Cultura Aymara y sus Fiestas
La cultura aymara es muy importante en Huaviña. Se refleja en las creencias y tradiciones que se han pasado de generación en generación. Las festividades religiosas son una parte fundamental de la vida del pueblo, llenas de color y significado.
La Iglesia de Huaviña: Un Tesoro Antiguo
En el centro del pueblo se encuentra una iglesia muy antigua, que fue construida en el siglo XVII. Este edificio es un verdadero tesoro histórico. Fue restaurada después de un fuerte terremoto que afectó el norte de Chile en el año 2005. En 1953, la iglesia fue declarada Monumento Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido. Su estilo es barroco, con decoraciones detalladas y hermosas imágenes religiosas.
Celebrando a San Juan
El santo patrono y protector de Huaviña es San Juan. Cada año, los habitantes de Huaviña celebran su fiesta con gran alegría. Las celebraciones se llevan a cabo durante varios días, del 23 al 26 de junio. Además de esta, hay otras festividades religiosas que se realizan a lo largo del año.
Véase también
En inglés: Huaviña Facts for Kids