Hoya de Cervera para niños
Datos para niños La Hoya de Cervera |
||
---|---|---|
![]() Maar de Hoya de Cervera en 2015. PNOA cedido por © Instituto Geográfico Nacional.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 38°47′49″N 3°50′29″O / 38.796933333333, -3.841525 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Almagro | |
Localización | Castilla-La Mancha, EspañaEspaña | |
Características generales | ||
Tipo | Maar y pequeño estratovolcán | |
Altitud | 683 m s. n. m. | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocido | |
Maar de Hoya de Cervera | ||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad autónoma | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Provincia de Ciudad Real | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento Natural | |
Fecha de creación | 8 de octubre de 1999 | |
Superficie | 284 ha | |
Ubicación en España.
|
||
La Hoya de Cervera es un tipo especial de volcán llamado maar. Se encuentra en el interior de la península ibérica, entre las localidades de Almagro y Aldea del Rey, en la provincia de Ciudad Real, España. Forma parte de una zona con mucha actividad volcánica antigua, conocida como la provincia volcánica de Calatrava.
Contenido
¿Qué es la Hoya de Cervera?
La Hoya de Cervera es un maar, que es un tipo de cráter volcánico ancho y plano. Se forma cuando el magma caliente (roca fundida) entra en contacto con el agua subterránea. Esto provoca una explosión muy fuerte que crea una gran depresión en el terreno.
¿Dónde se encuentra este volcán?
Este lugar tan interesante está en el municipio de Almagro, en la región de Castilla-La Mancha. Se ubica al este de otro lugar similar, la Hoya del Acebuche.
¿Cómo se formó la Hoya de Cervera?
La Hoya de Cervera se originó por una explosión volcánica muy potente. Esta explosión se llama "hidromagmática" porque ocurrió cuando el magma caliente se encontró con el agua que había bajo tierra.
Características de su formación
El cráter tiene una forma muy completa. Está rodeado por un anillo de rocas volcánicas llamadas tobas y brechas. También se observa una "oleada piroclástica", que es una capa de materiales expulsados por la explosión que se extendió por el terreno.
Dentro de estos materiales expulsados, además de las rocas volcánicas, se pueden encontrar trozos de cuarcita y pizarra. Estas rocas provienen de una sierra antigua cercana.
Un paisaje único
El lugar tiene un gran valor por su belleza natural. Es una depresión profunda en la ladera norte de la sierra del Arzorllar. La pared de cuarcita al sur contrasta con el anillo de tobas y la oleada piroclástica al norte.
Cuando llueve mucho, se forma una laguna temporal dentro del cráter, lo que lo hace aún más especial.
Protección y tamaño
La Hoya de Cervera fue declarada Monumento Natural en octubre de 1999. Esto significa que es un espacio protegido por su importancia geológica y paisajística.
Tiene una superficie de 284 hectáreas, lo que equivale a un área bastante grande.
¿Cómo es el cráter de la Hoya de Cervera?
El cráter de este maar tiene aproximadamente 1 kilómetro de diámetro. Su profundidad es de unos 140 metros.
Es el cráter de un pequeño cono volcánico. Una de sus paredes está parcialmente derrumbada, y el valle redondeado se abre hacia el norte. Por ahí salieron los restos del flujo de materiales volcánicos.
Erupciones volcánicas pasadas
Las erupciones de la Hoya de Cervera fueron de tipo "freatomagmático". Esto significa que el agua jugó un papel clave en las explosiones.
Durante estas eruppciones, se expulsaron lavas espesas que llegaron hasta el río Jabalón, que pasa cerca. La lava de este volcán se unió con la del volcán de El Aprisco.
Lugares cercanos de interés volcánico
El Volcán El Aprisco
Cerca de la Hoya de Cervera se encuentra el volcán El Aprisco. Este es un antiguo estratovolcán, un tipo de volcán con forma de cono.
Aunque está parcialmente derrumbado, aún se pueden ver algunas de sus coladas de lava. Estas lavas también se dirigieron hacia el río Jabalón.
Cerrillos del Sapo
Al suroeste de El Aprisco, casi al lado, hay un cono volcánico más pequeño llamado Cerrillos del Sapo. Se cree que este cono fue el resultado de la última erupción de El Aprisco.
El volcán El Aprisco se encuentra entre los límites de Almagro y Aldea del Rey. Sin embargo, Cerrillos del Sapo está completamente dentro del término municipal de Aldea del Rey.