robot de la enciclopedia para niños

Honorato de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Honorato de Castro
Honorato de Castro.png
De Castro hacia 1931
Información personal
Nombre en español Honorato de Castro Bonel
Nacimiento 1885
Borja (España)
Fallecimiento 1962
México
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y catedrático
Cargos ocupados
  • Concejal del Ayuntamiento de Madrid
  • Diputado en las Cortes republicanas por Zaragoza (provincia) (1931-1933)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Zaragoza (provincia) (1936-1939)
Partido político Izquierda Republicana
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (hasta 1962)

Honorato Castro Bonel (nacido en Borja, España, en 1885 y fallecido en México en 1962) fue un destacado científico y político español. Se especializó en física y matemáticas, y también fue un importante miembro de la vida académica y política de su tiempo.

¿Quién fue Honorato de Castro?

Honorato de Castro nació en la localidad de Borja, en la provincia de Zaragoza, en 1885. Desde joven mostró un gran interés por las ciencias.

Su Formación Académica

Estudió Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza. Luego, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid.

Su Carrera Profesional y Científica

En 1906, Honorato de Castro comenzó a trabajar en el Observatorio de Madrid. Allí se dedicó a la investigación y al estudio hasta el año 1920.

Después, ganó una oposición para ser profesor de Cosmografía y Física del Globo en la Universidad Central. La Cosmografía es el estudio de la descripción del universo, y la Física del Globo se refiere al estudio de los fenómenos físicos de la Tierra.

También fue presidente de la Comisión Permanente de Pesas y Medidas. Esta comisión se encarga de asegurar que las unidades de medida sean correctas y uniformes. Además, fue secretario de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central.

Su trabajo como pensador y científico estuvo muy ligado al Ateneo de Madrid. El Ateneo es una institución cultural donde se reúnen personas para debatir ideas y aprender. Allí, Honorato fue secretario y varias veces presidente de la sección de Ciencias Exactas. En 1934, fue elegido miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, un gran honor para un científico.

La Participación de Honorato de Castro en la Política

Honorato de Castro también tuvo una importante carrera en la política española.

Sus Primeros Pasos en la Política

Se unió al movimiento político conocido como republicanismo. Formó parte del Grupo de Acción Republicana, liderado por Manuel Azaña. Con Azaña, Honorato compartió ideas y trabajo en el Ateneo de Madrid.

En abril de 1931, se presentó como candidato en las elecciones municipales de Madrid. Fue elegido concejal por el distrito Centro, lo que significa que ayudaba a tomar decisiones importantes para la ciudad.

Su Rol como Diputado y Director General

En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por Zaragoza. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento para crear leyes. Durante este tiempo, también fue director general del Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística. Esta institución se encarga de hacer mapas, registrar propiedades y recopilar datos importantes sobre el país.

En las elecciones de 1936, fue elegido nuevamente diputado por Zaragoza, esta vez representando al partido Izquierda Republicana.

Su Labor Durante la Guerra Civil Española

Durante la guerra civil española, Honorato de Castro tuvo un papel importante. Fue delegado del Gobierno en una empresa llamada Campsa-Gentibus. Esta empresa se encargaba de importar y exportar productos esenciales para una parte del país durante el conflicto.

El Exilio y los Últimos Años de Honorato de Castro

Al finalizar la Guerra Civil, Honorato de Castro tuvo que dejar España.

Su Vida Fuera de España

Primero, vivió en Estados Unidos y Puerto Rico. En estos lugares, trabajó para la Armada de los Estados Unidos, ayudando a diseñar defensas para las costas. También enseñó en la Universidad de Puerto Rico entre 1942 y 1943.

En 1944, se trasladó a México, donde vivió hasta su fallecimiento en 1962. En México, enseñó en la Universidad de Nuevo León y luego trabajó en el departamento de Geofísica y Explotación de Petróleos Mexicanos.

En España, en febrero de 1939, fue oficialmente separado de su puesto y dado de baja de la lista de funcionarios.

Un Reconocimiento Póstumo

Muchos años después de su fallecimiento, el gobierno español realizó un acto especial para Honorato de Castro y otros académicos.

El Homenaje de Reparación de 2019

El 30 de enero de 2019, el gobierno español hizo un homenaje para reparar el daño causado a Honorato de Castro y a otros científicos. Les devolvieron simbólicamente los diplomas de Académicos Numerarios que les habían sido retirados durante un periodo difícil de la historia de España.

kids search engine
Honorato de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.